22 jul. 2025

El médico cubano infectado por ébola supera enfermedad y regresará a la isla

El médico cubano Félix Báez Sarría, que contrajo el ébola en cumplimiento de una misión en Sierra Leona, superó la enfermedad y regresará a la isla en cuanto sea dado de alta en el hospital de Ginebra donde ha sido tratado, informó el Ministerio de Salud Pública del país caribeño.

ébola cuba.jpg

El virus desapareció de los fluidos corporales del doctor. Foto: Internet.

EFE.

“La autoridades del Hospital Universitario de Ginebra, donde Báez Sarría recibió un tratamiento del más alto nivel, ratificaron que las pruebas realizadas confirman la desaparición del virus en sus fluidos corporales, por lo que próximamente será dado de alta” indica la nota oficial cubana divulgada por medios locales.

Báez formaba parte de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que, desde primeros de octubre, atendía enfermos de ébola en Sierra Leona, donde contrajo la enfermedad.

Los primeros síntomas de fiebre aparecieron en el paciente el pasado 16 de noviembre, por lo que al día siguiente se le realizó la prueba sobre el virus del ébola y dio positivo.

Después de ser atendido en el Centro de Tratamiento para el Ébola “Kerry Town” en la capital de Sierra Leona, designado al personal de Naciones Unidas, el paciente fue repatriado a Suiza el 21 de noviembre, en estado grave, con problemas de coagulación sanguínea, gastrointestinales y respiratorios y extremadamente débil.

En Ginebra se le han suministrado dos terapias experimentales: una combinación de plasma artificial con anticuerpos y un antiviral, tratamiento que empezó a hacer efecto a partir del sexto día.

En su comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública agradeció la implicación en la recuperación del médico cubano a la Organización Mundial de la Salud, a los gobiernos de Sierra Leona y Suiza y al personal sanitario de estos dos países que le atendieron.

Cuba ha enviado en total tres brigadas de especialistas sanitarios, incluidos médicos y enfermeros, a los países de África occidental más castigados por la epidemia de ébola.

El primer grupo, del que formaba parte Báez e integrado por 165 colaboradores, viajó a primeros de octubre a Sierra Leona, y el 21 de octubre otros 83 sanitarios fueron enviados a Liberia y Guinea Conakry.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.