17 ago. 2025

El médico cubano infectado por ébola supera enfermedad y regresará a la isla

El médico cubano Félix Báez Sarría, que contrajo el ébola en cumplimiento de una misión en Sierra Leona, superó la enfermedad y regresará a la isla en cuanto sea dado de alta en el hospital de Ginebra donde ha sido tratado, informó el Ministerio de Salud Pública del país caribeño.

ébola cuba.jpg

El virus desapareció de los fluidos corporales del doctor. Foto: Internet.

EFE.

“La autoridades del Hospital Universitario de Ginebra, donde Báez Sarría recibió un tratamiento del más alto nivel, ratificaron que las pruebas realizadas confirman la desaparición del virus en sus fluidos corporales, por lo que próximamente será dado de alta” indica la nota oficial cubana divulgada por medios locales.

Báez formaba parte de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que, desde primeros de octubre, atendía enfermos de ébola en Sierra Leona, donde contrajo la enfermedad.

Los primeros síntomas de fiebre aparecieron en el paciente el pasado 16 de noviembre, por lo que al día siguiente se le realizó la prueba sobre el virus del ébola y dio positivo.

Después de ser atendido en el Centro de Tratamiento para el Ébola “Kerry Town” en la capital de Sierra Leona, designado al personal de Naciones Unidas, el paciente fue repatriado a Suiza el 21 de noviembre, en estado grave, con problemas de coagulación sanguínea, gastrointestinales y respiratorios y extremadamente débil.

En Ginebra se le han suministrado dos terapias experimentales: una combinación de plasma artificial con anticuerpos y un antiviral, tratamiento que empezó a hacer efecto a partir del sexto día.

En su comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública agradeció la implicación en la recuperación del médico cubano a la Organización Mundial de la Salud, a los gobiernos de Sierra Leona y Suiza y al personal sanitario de estos dos países que le atendieron.

Cuba ha enviado en total tres brigadas de especialistas sanitarios, incluidos médicos y enfermeros, a los países de África occidental más castigados por la epidemia de ébola.

El primer grupo, del que formaba parte Báez e integrado por 165 colaboradores, viajó a primeros de octubre a Sierra Leona, y el 21 de octubre otros 83 sanitarios fueron enviados a Liberia y Guinea Conakry.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.