Por resolución n.º 512 de fecha 7 de febrero, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) decidió cancelar la compra de 200.422 calculadoras científicas, por valor de un millón de dólares, que iba a favorecer una vez más a la empresa Eseve, propiedad de Santiago Vega Espínola.
La determinación firmada por el ministro Horacio Galeano Perrone se basó en el hecho de que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), hizo lugar a la protesta promovida por la firma Kuatiapo SA contra la adjudicación y había dispuesto la realización de una nueva evaluación de las ofertas.
En el texto de la resolución del MEC se observa que el propio comité de evaluación admite en referencia a las especificaciones técnicas que “en algunos puntos se han establecido requisitos que no son muy claros”.
Además, luego de algunos ensayos practicados en el INTN (ver adjunto) se pudo comprobar que la calculadora Ronaduo que debía ser proveída por Eseve estaba fuera de las especificaciones.
NUEVO LLAMADO. Al parecer, a raíz de la situación planteada, el MEC estaría considerando la posibilidad de abrir una compra vía excepción, alegando la urgencia de contar con los equipos antes del inicio de las clases.
Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone, había adelantado que en el peor de los casos, los kits llegarán incompletos y que una vez entregadas las calculadoras, se harán llegar a las instituciones educativas cuyos alumnos hayan recibido los kits escolares incompletos.
En opinión de algunos oferentes, dados los antecedentes que se tienen en este caso, lo recomendable es que el Ministerio de Educación realice una nueva licitación pública, para alejar todo tipo de sospechas. Además, la misma empresa que iba a ser adjudicada por el MEC, tiene como antecedente que había entregado tardíamente las calculadoras el año pasado.
Esto lo confirmó la propia directora de Educación Media, Alcira Sosa, quien explicó que el depósito del MEC cuenta con un remanente de más de 100.000 calculadoras que fueron entregadas fuera del plazo y que estos equipos serán utilizados para completar los primeros kits.
ANTECEDENTES. En los tres últimos años, la firma Eseve logró vender al Ministerio de Educación un total de 881.136 calculadoras científicas, por un monto total de G. 21.178 millones, equivalentes a unos USD 5 millones. La empresa unipersonal fue adjudicada en forma consecutiva en las licitaciones que fueron convocadas desde el 2010.
SEGÚN INTN, APARATO OFERTADO NO CUMPLÍA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La calculadora científica de la marca Ronaduo que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) tenía previsto adquirir de la firma Eseve, del contador Santiago Adolfo Vega Espínola, fue sometida a verificación por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a pedido de la firma Kuatiapo SA, uno de los oferentes. También fue verificada la calculadora ofertada por Kuatiapo, de la marca Kuasa y de procedencia china, igualmente.
Los resultados de esta verificación del INTN, arrojaron que la calculadora ofertada por Eseve no cumple con las especificaciones técnicas del pliego de bases y condiciones de la licitación, en lo que respecta a tamaño y peso, concretamente. Posee menos de 160 milímetros de largo, que es el tamaño mínimo requerido en las especificaciones técnicas. Igual situación se registra con el peso de la calculadora.
Copias de estas verificaciones fueron entregadas a la DGCP que resolvió anular la primera adjudicación.