31 jul. 2025

El líder supremo iraní ya tendría a posibles sucesores por si lo matan

32111546

Ali Jamenei

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, habría nombrado desde un búnker en el que se encuentra refugiado a tres posibles sucesores en caso de morir en un ataque israelí o estadounidense, informó ayer el periódico The New York Times.

El diario, que cita a tres funcionarios iraníes familiarizados con la situación, afirma que Jamenei, de 86 años, habría instruido a la Asamblea de Expertos de su país, el órgano clerical responsable de nombrar al líder supremo, para que elija rápidamente a su sucesor entre los tres clérigos de alto rango que ha propuesto.

La sucesión dentro de la República Islámica es un proceso delicado y espinoso, pero el ayatolá quiere asegurar una transición rápida y ordenada para preservar su legado en medio de la guerra con Israel, añade el rotativo.

El líder supremo es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y encabeza los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de ser la máxima autoridad religiosa del chiismo, la rama del islam mayoritaria en Irán.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que asesinar a Jamenei “pondría fin al conflicto”, mientras que Trump aseguró conocer el paradero del líder supremo, aunque descartó matarlo “por ahora”. EFE

Más contenido de esta sección
La princesa de Gales, Catalina, que poco a poco vuelve a los compromisos oficiales tras su tratamiento oncológico, hizo un llamamiento para que la sociedad dé prioridad a la salud física y mental y que se promueva la compasión.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el sábado las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10% para los de China.
Japón lanzó este domingo su cohete insignia H3, que trasportaba el satélite de localización Michibiki, en el quinto lanzamiento de esta nave realizado hasta ahora y que fue retrasado un día por condiciones climáticas adversas.
Latinoamérica está “blindándose” mediante la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento del consumo interno ante los desafíos que plantea la “guerra de aranceles” desatada por Trump.