19 oct. 2025

El instante de la verdad

La obra de teatro “La verdad fugaz” se estrenó el fin de semana pasado en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y las funciones continúan este sábado y domingo. Al respecto, el profesor de Lengua, Literatura, Comunicación y Teoría Literaria, Andrés Lobos, escribió una crítica que se presenta en este material.

verdad.jpg

Las funciones son en el Teatro Ignacio A. Pane. |Foto: Gentileza.

“La verdad en esta obra se presenta algo esquiva, en medio de complejos, dependencias, miedos, mentiras, tarot, terapia, surgida de desencuentros que plantean y tejen encuentros fortuitos, buscados, evitados pero concretados al fin. Y como sucede en las narraciones de Hemingway, apenas nos es dado conocer la punta del iceberg; somos testigos de estos desencuentros surgidos en la cotidianeidad de un bar, donde apenas se vislumbra la trama individual de cinco personajes, donde el antes y el después se pronuncian en una ventana del presente.

El buen manejo de espacio hace que la obra cobre agilidad. Los personajes, sobriamente caracterizados, logran atrapar el interés y el afecto del público. Lo notable de esta propuesta es lo que despierta en el espectador, lo que las situaciones sugeridas hacen germinar en uno, en medio de risas y caos. Y es que la verdad, al fin y al cabo, es relativa.

Consideramos un acierto la incorporación de Jorge Ratti como actor invitado, pues, al provenir de otra escuela, aporta color al tejido escénico. No obstante, cada personaje ha sido representado con sobriedad, como queda dicho: el trabajo actoral es plausible, la ambientación formidable y el manejo de luz y sonido apropiado.

Nos queda solo recomendar La verdad fugaz, invitarlos a dejarse arrastrar por el vaivén de situaciones que nos llevarán a una reflexión a posteriori: el verdadero final de la obra; el repentino hallazgo de la verdad”.

La verdad fugaz (2010), de Guillermo Hermida.

Dirección: Jorge Báez.

Asistencia de dirección: Nathalia Gaona.

Elenco: Jorge Ratti, Fátima Flores Pompa, Jazmín Ruiz Díaz, Diro Romero, Mario González Martí, Mariel Balbuena y Claudia Laterza.

Lugar: Café del Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Alberdi).

Fechas: 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de septiembre. Sábados: 21:00hs. Domingos, 20:00hs.

Duración: Una hora, quince minutos.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.