07 nov. 2025

El insecto palo de Howe sobrevivió a la extinción

El insecto palo de Howe sobrevivió a la extinción, según un estudio divulgado en el que se confirma que la pequeña población de ejemplares hallada en un islote australiano en 2001 posee las mismas características.

EFE.

“Pensábamos que lo habíamos perdido, pero es realmente milagroso que tengamos la oportunidad de traerlo a la vida de nuevo”, dijo Alexander Mikheyev, autor principal del estudio publicado en la revista científica Current Biology, a la cadena local ABC.

El Dryococelus australis de la remota isla Lord Howe, a unos 600 kilómetros al este de las costas australianas, se dio por extinguido debido a la invasión de ratas que llegaban en barcos a ese lugar a principios del siglo XX.

En 2001 se descubrió en el islote de Ball’s Pyramid (Pirámide de Ball), situada a 20 kilómetros de Lord Howe, una pequeña población de estos insectos, aunque sus características eran distintas a los ejemplares que se conservaban en los museos.

En la investigación se comparó el ADN genético de los descendientes del islote, que fueron criados en un zoológico de Melbourne, con los de los ejemplares de los museos gestionados por la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

“El insecto palo de la isla de Lord Howe se ha convertido en un símbolo de la fragilidad del ecosistema del lugar”, acotó Mikheyev, quien trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón) y la Universidad Nacional Australiana.

El científico recomendó que para poder introducir nuevamente al insecto a su hábitat natural debería eliminarse a las ratas, que han provocado la desaparición de cinco especies de aves y de trece de invertebrados.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.