10 jul. 2025

El INE revelará hoy los datos preliminares del Censo 2022

24901818

Iván Ojeda

A las 09:00 de hoy, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará los resultados preliminares del 8º Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 y del 4º Censo Indígena, en el aula magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).

En la ocasión, se informará sobre los principales resultados sobre la población, de viviendas, así como los principales hallazgos a nivel geoespacial.

El titular de la entidad, Iván Ojeda, visitó la Redacción de ÚH para anticipar que en el evento se conocerá una nueva radiografía del Paraguay, con datos de cuántos somos, dónde estamos, una cartografía digital actualizada y el impacto de los cambios demográficos a lo largo de la serie de censos desde el año 1950. Según las proyecciones, la población del Paraguay al año 2023 es de 7.554.796 habitantes.

En el marco de la presentación de los resultados, el INE además organiza un seminario internacional en el que referentes de las Oficinas Nacionales de Estadística de la región compartirán sus experiencias y los desafíos a los que se tuvieron que enfrentar para ejecutar los operativos censales en sus respectivos países.

El evento será también hoy y tendrá como escenario el mismo lugar, pero de 13:30 a 16:00.

Ojeda adelantó que se irán teniendo datos más robustos y reales en torno a cantidad de población y consideraciones socioeconómicas.

“La tendencia es que la tasa de fecundidad viene bajando (está en 2,5% actualmente) y que la pandemia impactó en la población”, destacó el funcionario.

También indicó que con el 4º Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022, se tendrán datos actualizados sobre la población indígena y su distribución en el territorio nacional, así como su composición por pueblo y familia lingüística.

En cuanto a la metodología, el titular del INE afirmó que todo censo de hecho se realiza cada diez años, con actualización para las proyecciones cada cinco años, toda vez que los datos de fecundidad, mortalidad y migraciones sean robustos.

“Hoy Paraguay llega a nivel de robustez en la calidad de registros para contrastar lo que vimos en el censo respecto de otras informaciones, como la base de datos Vacunate, donde están registradas 2,5 millones de personas; no obstante, hay grandes déficit en lo que corresponde a migración, aunque sabemos que entre 2002 y 2008 mucha gente fue a España, sobre todo mujeres, lo que también implica la existencia de menor cantidad de úteros, en torno a la tasa de fecundidad”, destacó.

¿Cuántos somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué necesidades insatisfechas tenemos? Estas interrogantes serán respondidas hoy, con los resultados preliminares del Censo Nacional 2022.

Más contenido de esta sección
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.