22 ene. 2025

El INE revelará hoy los datos preliminares del Censo 2022

24901818

Iván Ojeda

A las 09:00 de hoy, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará los resultados preliminares del 8º Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 y del 4º Censo Indígena, en el aula magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).

En la ocasión, se informará sobre los principales resultados sobre la población, de viviendas, así como los principales hallazgos a nivel geoespacial.

El titular de la entidad, Iván Ojeda, visitó la Redacción de ÚH para anticipar que en el evento se conocerá una nueva radiografía del Paraguay, con datos de cuántos somos, dónde estamos, una cartografía digital actualizada y el impacto de los cambios demográficos a lo largo de la serie de censos desde el año 1950. Según las proyecciones, la población del Paraguay al año 2023 es de 7.554.796 habitantes.

En el marco de la presentación de los resultados, el INE además organiza un seminario internacional en el que referentes de las Oficinas Nacionales de Estadística de la región compartirán sus experiencias y los desafíos a los que se tuvieron que enfrentar para ejecutar los operativos censales en sus respectivos países.

El evento será también hoy y tendrá como escenario el mismo lugar, pero de 13:30 a 16:00.

Ojeda adelantó que se irán teniendo datos más robustos y reales en torno a cantidad de población y consideraciones socioeconómicas.

“La tendencia es que la tasa de fecundidad viene bajando (está en 2,5% actualmente) y que la pandemia impactó en la población”, destacó el funcionario.

También indicó que con el 4º Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022, se tendrán datos actualizados sobre la población indígena y su distribución en el territorio nacional, así como su composición por pueblo y familia lingüística.

En cuanto a la metodología, el titular del INE afirmó que todo censo de hecho se realiza cada diez años, con actualización para las proyecciones cada cinco años, toda vez que los datos de fecundidad, mortalidad y migraciones sean robustos.

“Hoy Paraguay llega a nivel de robustez en la calidad de registros para contrastar lo que vimos en el censo respecto de otras informaciones, como la base de datos Vacunate, donde están registradas 2,5 millones de personas; no obstante, hay grandes déficit en lo que corresponde a migración, aunque sabemos que entre 2002 y 2008 mucha gente fue a España, sobre todo mujeres, lo que también implica la existencia de menor cantidad de úteros, en torno a la tasa de fecundidad”, destacó.

¿Cuántos somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué necesidades insatisfechas tenemos? Estas interrogantes serán respondidas hoy, con los resultados preliminares del Censo Nacional 2022.

Más contenido de esta sección
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.