07 ago. 2025

El INE luso confirma la subida del PIB en el segundo trimestre del año

Lisboa, 9 dic (EFE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) portugués confirmó hoy que el PIB luso creció un 0,2 % en el segundo trimestre del año, lo que permite al país salir de la recesión técnica en la que se encontraba desde hace dos años y medio.

Vista de unos contenedores de mercancías en el puerto de Lisboa. EFE/Archivo

Vista de unos contenedores de mercancías en el puerto de Lisboa. EFE/Archivo

Los datos divulgados hoy por el INE no alteran los avanzados a mediados de noviembre, y se explican por la reducción “menos acentuada” del consumo interno.

A pesar de haber registrado crecimiento en el primer y segundo trimestre, en términos interanuales la economía lusa sigue en números rojos y, de hecho, el Gobierno prevé cerrar 2013 con una caída del PIB del 1,8 %.

Tanto el Ejecutivo como los organismos internacionales confían en que el país vuelva a presentar cifras positivas ya en 2014, cuando esperan que registre una subida cercana al 0,8 %.

Los técnicos de la troika -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- se encuentran estos días en Lisboa para evaluar los avances en el programa de ajustes acordado con las autoridades lusas en mayo de 2011 como contrapartida por su rescate financiero.

En esta décima revisión trimestral se tratará el alcance de reformas estructurales como las implementadas para impulsar el empleo que, en opinión de la UE y el FMI, pueden no ser “suficientemente ambiciosas” para permitir a Portugal regresar al crecimiento económico rápidamente.

Del visto bueno de la troika depende la liberación de un tramo de ayuda de 2.700 millones de euros.

El Gobierno luso, de signo conservador, sigue empeñado en alejar definitivamente el fantasma de un segundo rescate y prepara su regreso a los mercados de deuda a largo plazo para principios de 2014, un requisito indispensable para recuperar su autonomía financiera y no necesitar de más ayuda.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.