20 sept. 2025

El huracán “Gil” gana fuerza al alejarse de las costas mexicanas

México, 1 ago (EFE).- El huracán “Gil” se intensificó ligeramente y continúa sobre aguas abiertas del Océano Pacífico, alejándose cada vez más de las costas mexicanas, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Aspecto de la playa  en Ensenada, estado mexicano de Baja California, tras la aproximación de una tormenta tropical. EFE/Archivo

Aspecto de la playa en Ensenada, estado mexicano de Baja California, tras la aproximación de una tormenta tropical. EFE/Archivo

A las 22.00 hora local (03.00 GMT del viernes), “Gil” se localizaba a 1.975 kilómetros al oeste-suroeste del balneario Cabo San Lucas, en el noroccidental estado de Baja California Sur, y a 1.720 kilómetros al oeste suroeste de Isla Socorro, en Colima.

El huracán se desplaza a 22 kilómetros por hora con rumbo oeste, acompañado de vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de hasta 165 kilómetros, precisó el organismo en un comunicado.

El SMN no ha establecido una zona de alerta por “Gil”, un huracán categoría 1 en la escala Saffir Simpson, de cinco niveles, dado que no afecta a las costas mexicanas.

Los meteorólogos prevén que en las próximas horas el sistema mantenga la actual trayectoria hacia el oeste y su intensidad de huracán, para degradarse hacia el domingo a tormenta tropical.

En la temporada 2013 en el Pacífico se han formado hasta ahora siete ciclones tropicales con nombre, de los cuales cinco han alcanzado la categoría de huracán.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.