Por Justiniano Riveros<br/><br/>BELÉN<br/><br/>Médicos y funcionarios del Hospital Materno Infantil SOS, ubicado en el kilómetro 23, distrito de Belén, Concepción, administrado por el Consejo Regional de Salud, van a un paro indefinido por falta de cobro de sus haberes. El Ministerio de Hacienda no desembolsa los fondos desde hace más de dos meses.<br/><br/> Son 26 funcionarios de blanco y administrativos que decidieron llegar a esta medida de fuerza, ya que no cobran sus salarios, hecho que obstaculiza incluso, el traslado al nosocomio, porque son de Concepción y de Horqueta.<br/><br/> “Ya no podemos seguir así, muchos de los compañeros pagan pasajes y combustibles para llegar al hospital y ahora ya no tienen recursos”, explicó la doctora Elsa Miño, directora del nosocomio.<br/><br/>Dijo que lamentablemente se deben sacrificar a los pacientes que son de diferentes lugares, aunque aclaró que en caso de urgencia prestan atención. “Esperamos que el Ministerio de Hacienda transfiera los fondos al Ministerio de Salud y este al Consejo Regional de Salud”, explicó.<br/><br/> Por su parte, los vecinos y pacientes del hospital destacaron que es una lástima que el Gobierno tenga que retacear la ayuda a la salud. “Es una lástima, en época electoral siempre dicen que la salud y educación están en primer lugar, pero ahora demuestran lo contrario al no pagar salarios a los funcionarios”, dijo Francisco Casco, vecino del lugar.<br/><br/> Julio Toledo, otro vecino, pidió a las autoridades nacionales la solución al problema, ya que si el hospital se cierra, miles de personas humildes quedarán sin atención.<br/><br/>El paro se inició ayer y se extenderá hasta que se liberen los fondos.<br/><br/>El Centro Materno Infantil SOS, que es un hospital de referencia a las Unidades de Salud Familiar de la zona, atiende 1.000 pacientes de diferentes distritos al mes.<br/><br/> Desde hace 3 años el hospital fue traspasado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que dispone de un presupuesto mensual de 80 millones de guaraníes, administrado por el Consejo Regional de Salud, que preside el doctor Óscar Comelli.<br/><br/> En el lugar trabajan 3 médicos, 5 obstetras, 5 licenciados en enfermería, un auxiliar bioquímico, 1 recepcionista, 2 limpiadoras, 1 cocinera, 1 lavandera, 1 peón de patio, 1 sereno–chofer de la ambulancia y 1 administradora.<br/><br/>