21 jun. 2025

El hombre está al mismo nivel que la anchoa en cadena alimentaria, según estudio

El ser humano está al mismo nivel en la cadena alimentaria que animales como las anchoas, según un estudio del Instituto Francés de Investigación para la Exploración del Mar (Ifremer) divulgado este viernes en París.

anchoa.jpg

Foto: larazon.es

EFE

Es la primera vez que los científicos calculan el nivel trófico -un índice que determina la posición que ocupa una especie en la cadena alimentaria- de los seres humanos.

Según esta investigación, los hombres tienen un nivel trófico de 2,2, un valor cercano al de las anchoas y los cerdos, pero alejado del de los depredadores superiores como las orcas, con un nivel de 5,5.

Para realizar los cálculos, los investigadores han utilizado los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el consumo humano entre los años 1961 y 2009.

El estudio muestra diferencias geográficas y mientras que Burundi, con alimentación basada en un 97 % en plantas, es el país con el nivel trófico más bajo (2,04), Islandia obtiene el más alto (2,54) por su régimen carnívoro en más de un 50 %.

Este informe, cuyos autores aseguran que desmiente el tópico de que los humanos son un depredador superior, constata también que el nivel trófico humano ha aumentado un 3 % en los últimos 50 años.

Los investigadores alertan de que estos cambios en la forma de alimentarse ponen en riesgo “la durabilidad de la explotación de los recursos naturales”, ya que cada paso a un nivel trófico superior implica la pérdida de un 90 % de la energía.

Los niveles tróficos sirven para entender mejor cómo funcionan los ecosistemas y representan el número de intermediarios entre los productores primarios (que tienen un valor fijado de 1) y su depredador.

Así, los vegetales pertenecen al primer nivel, los animales vegetarianos, como las vacas, al segundo, y los depredadores superiores, como las orcas y los osos polares, llegan al 5,5.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.