01 jul. 2025

El hombre está al mismo nivel que la anchoa en cadena alimentaria, según estudio

El ser humano está al mismo nivel en la cadena alimentaria que animales como las anchoas, según un estudio del Instituto Francés de Investigación para la Exploración del Mar (Ifremer) divulgado este viernes en París.

anchoa.jpg

Foto: larazon.es

EFE

Es la primera vez que los científicos calculan el nivel trófico -un índice que determina la posición que ocupa una especie en la cadena alimentaria- de los seres humanos.

Según esta investigación, los hombres tienen un nivel trófico de 2,2, un valor cercano al de las anchoas y los cerdos, pero alejado del de los depredadores superiores como las orcas, con un nivel de 5,5.

Para realizar los cálculos, los investigadores han utilizado los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el consumo humano entre los años 1961 y 2009.

El estudio muestra diferencias geográficas y mientras que Burundi, con alimentación basada en un 97 % en plantas, es el país con el nivel trófico más bajo (2,04), Islandia obtiene el más alto (2,54) por su régimen carnívoro en más de un 50 %.

Este informe, cuyos autores aseguran que desmiente el tópico de que los humanos son un depredador superior, constata también que el nivel trófico humano ha aumentado un 3 % en los últimos 50 años.

Los investigadores alertan de que estos cambios en la forma de alimentarse ponen en riesgo “la durabilidad de la explotación de los recursos naturales”, ya que cada paso a un nivel trófico superior implica la pérdida de un 90 % de la energía.

Los niveles tróficos sirven para entender mejor cómo funcionan los ecosistemas y representan el número de intermediarios entre los productores primarios (que tienen un valor fijado de 1) y su depredador.

Así, los vegetales pertenecen al primer nivel, los animales vegetarianos, como las vacas, al segundo, y los depredadores superiores, como las orcas y los osos polares, llegan al 5,5.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.