08 ago. 2025

EL HIJO DEL POETA

No se imagina la emoción que me embargó al leer el artículo de César González publicado el lunes sobre mi padre, Manuel Verón de Astrada, quien fue increíble e injustamente relegado por sus colegas periodistas, y por los intelectuales actuales. <br/><br/>Mi padre tiene en su haber poesías de alto contenido social, así como hermosos poemas a grandes próceres de nuestra nacionalidad, como al Dr. Francia, y una que mucho me gusta: Mi canto herido, dedicado al Mariscal López, y ni qué decir del Tajo de Manorá, poema épico dedicado a José Artigas. <br/><br/> Van pues mis agradecimientos por la recordación que realizó, y como reconocimiento a su noble actitud, le envío una poesía, que escribió mi padre en los últimos meses de su vida, cuyo manuscrito encontró mi madre, lastimosamente después de que el libro póstumo Cantos liberados, ya había sido publicado:<br/><br/> MI ETERNIDAD<br/><br/> Yo sé que cuando muera/<br/><br/>no he de morir del todo/ <br/><br/>seré proa de luz en cada aurora/<br/><br/> gota de eternidad en el espacio.<br/><br/>Si conocí el lenguaje del misterio/<br/><br/>y hablé con las estrellas y las flores/ <br/><br/>buceé lo más hondo en la esencia del mundo./<br/><br/>Y todo hallé, y nada; solo el hombre y su duelo.<br/><br/>Si descubrí la vida en su acepción plenaria,/<br/><br/>cuando nace de nuevo la esperanza/<br/><br/>tras el agobio infausto.<br/><br/>Y supe en la agonía de los sueños/<br/><br/>la gravidez amarga de la vida,/<br/><br/>como podré morir, si soy poeta.<br/><br/>Cuando la tierra cubra/<br/><br/>mi fenecida dimensión humana,/<br/><br/>vendrán las mariposas y las aves/<br/><br/>a prolongar sobre mi tumba los recuerdos.<br/><br/>Y la noche, noche azul, por eso mía,/<br/><br/>derramará sobre mi cuna eterna/<br/><br/>un efluvio de aromas y silencio.<br/><br/>Y la otra compañera del poeta:/<br/><br/>la casta primavera,/<br/><br/>eterna prometida y nunca esposa;/<br/><br/>en ablusión de gracia /<br/><br/>se fundirá en mi polvo,/<br/><br/>y yo seré con el destello, luz, espuma;/<br/><br/>acaso un eco errante que vaga sin destino.<br/><br/>Con mi eterno reconocimiento, le saludo. <br/><br/>Manuel Verón De Astrada<br/><br/>POR QUÉ EL <br/><br/>16 DE AGOSTO<br/><br/>ES EL DÍA DEL NIÑO<br/><br/>Soy una mujer argentina, pero hija de paraguayos, y me da muchísima vergüenza lo que les voy a contar.<br/><br/>Tal vez algunos saben en parte lo que pasó, pero realmente se recuerda el 16 de agosto el Día del Niño en Paraguay porque el 16 de agosto de 1869 las fuerzas militares brasileñas y argentinas, bajo el mando del Conde Gastón de Orleans (más conocido como Conde de D′Eu), masacraron a más de 3.500 niños de tan solo 6 y 8 años de edad.<br/><br/>Los herían con las puntas de sus rifles para luego quemarlos vivos en los pastizales en el lugar conocido como Acosta Ñu.<br/><br/>Pero eso no es todo. Ese mismo día cerraron las puertas de un hospital para que nadie pudiera salir. Estando lleno de heridos, enfermeras y médicos lo incendiaron, y a todo el que lograba escapar del fuego lo asesinaban.<br/><br/>Bueno. Esto ya ocurrió hace más de 140 años, pero yo ahora recién me entero. Y como madre que tiene 2 hijos me conmovió tanto saber esto que preparé este email y lo envié a cientos de periódicos tanto de Sudamérica, como de algunos países europeos.<br/><br/>Sólo quiero que lo sepan y si tienen dudas, pueden investigarlo, me remito a las pruebas:<br/><br/>http://www.mec.gov.py/cmsmec/?page_id=14268<br/><br/>http://ialanoticias.blogspot.com/2007/08/por–qu–hoy–<br/><br/>es–el–da–del–nio.html<br/><br/>http://www.vidahumana.org/dia/paraguay_dia.html<br/><br/>http://www.lagazeta.com.ar/acosta–nu.htm<br/><br/>http://www.psicofxp.com/forums/historia.488/954569–combate–acosta–nu–guerra–del–paraguay.html<br/><br/>http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Acosta_%C3%91u<br/><br/>http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Acosta_%C3%91u.<br/><br/>Natalia Corvalán<br/><br/>