06 dic. 2023

El Guma, con restas, busca lavarse el rostro

Un Libertad alicaído y desmembrado en defensa recibirá hoy a las 16:45 a un fortalecido vecino, Tacuary, que viene en alza y promete dar lucha para rescatar los puntos de La Huerta, en el arranque de la fecha 11, la última de la 1ª rueda, del Clausura.

El Guma viene de sufrir dos derrotas seguidas, pero la última fue devastadora, al caer por 4-0 ante Guaireña FC, en Villarrica. La derrota sumó a varios jugadores lesionados (Alexander Barboza, Miguel Samudio, Diego Viera y Matías Espinoza), puntualmente en defensa que serían baja para hoy, pensando en lavarse el rostro. Además, Hernesto Caballero está suspendido.

Su rival, el equipo de Iván Almeida, llega después de una resonante victoria, de local en Los Jardines del Kelito, ante Guaraní por 2-0 y se metió en la pelea y cada punto lo aleja del descenso y se ilusiona clasificar a la Sudamericana.


3-0


719’
suma Diego Gómez en el Clausura, el Sub 19 del Guma. Le faltan jugar 81’, para cumplir el reglamento.

Más contenido de esta sección
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.