25 oct. 2025

El guaraní llega hasta el Vaticano

Este miércoles al mediodía se lanzará un video de la Red Mundial de Oración del Papa en donde se emplea un mensaje en guaraní que busca expresar el respeto a la identidad de los ancestros guaraníes.

El mencionado material contiene el mensaje de una mujer dando voz a los pueblos originarios en nuestro dulce y bello idioma guaraní. La voz en guaraní que se escucha pertenece a la paraguaya Sonia Marlene Gutiérrez, profesora de lengua nativa.

Este es el video número siete en el que el Centro Televisivo Vaticano se refiere a las parcialidades indígenas manifestando que “deben ser respetadas su cultura, sus tradiciones y costumbres y la forma de gobierno de vuestras comunidades”.

Se emplea de esta manera el mensaje que San Juan Pablo II había dejado durante su encuentro con las culturas nativas en la ciudad de Latacunga de Ecuador (31 de enero de 1985).

El Video del Papa es una iniciativa global desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) para difundir las intenciones mensuales del Santo Padre sobre los desafíos de la humanidad.

De igual forma, estuvieron colaborando en la traducción las siguientes personas: Ada Romero (asesora del Movimiento Eucarístico Juvenil-MEJ en Paraguay) y el padre Alberto Luna (provincial de los jesuitas del Paraguay).

El video estará disponible desde el mediodía de mañana en la página oficial “El video del Papa” www.elvideodelpapa.org, en las redes sociales de la Red Mundial de oración del Papa y de los Jesuitas del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.