Enrique Duarte, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Eléctricas, manifestó que el gremio recibió con buenos auspicios el proceso licitatorio de la Itaipú Binacional para la precalificación de las empresas que llevarán adelante el proyecto de actualización tecnológica de la central hidroeléctrica.
El también integrante del directorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) no expresó malestar por el hecho de que los oferentes brasileños reciban más recursos (el 60% del monto total invertido) que las empresas paraguayas. Vale remarcar que la licitación se divide en tres lotes, siendo el lote 1 para las firmas del país vecino y los lotes 2 y 3 para compañías nacionales.
Al respecto, Duarte indicó que los fabricantes de renombre mundial que pueden brindar garantías sobre el tipo de equipos que la Itaipú requiere están asentados en Brasil, razón por la cual ese primer lote de la licitación va dirigido exclusivamente a las empresas brasileñas.
Aclaró que el suministro de bienes y servicios quedará a cargo de las empresas paraguayas, que se presentaron en la precalificación para pugnar por los lotes 2 y 3 (representan el 40% de la inversión).
Para el empresario, se trata de una “iniciativa coherente”, que puede motivar una presencia inédita de las empresas paraguayas, puesto que en anteriores contrataciones no se había logrado alcanzar este porcentaje de participación local.
“Apoyamos a las empresas que con sacrificio y calidad están compitiendo con sus similares de la región y con compañías chinas, muchas de las cuales han acumulado entre 30 y 50 años de experiencia en el rubro”, enfatizó el titular del gremio.
PROYECTO. La actualización tecnológica requerirá una inversión de USD 650 millones aproximadamente y los trabajos pueden llevar hasta 14 años. Todos los sistemas analógicos en el marco de la producción de energía eléctrica migrarán a sistemas digitales. Esto podría hacer que incluso se logre una optimización en los trabajos de las unidades generadoras (turbinas), destacó la Itaipú.