01 jul. 2025

El Gobierno de unidad libio declara oficialmente la liberación de Sirte

Trípoli, 18 dic (EFE).- El gobierno de unidad sostenido por la ONU en Libia declaró hoy oficialmente el fin de las operaciones militares y la liberación de la ciudad mediterránea de Sirte, bajo control de grupos afines al Estado Islámico (EI) desde hacía casi dos años.

Un tanque de las milicias del oeste de Las milicias libias entraban en el "distrito 1" de Sirte, el más occidental, el pasado mes de agosto. EFE/Archivo

Un tanque de las milicias del oeste de Las milicias libias entraban en el “distrito 1" de Sirte, el más occidental, el pasado mes de agosto. EFE/Archivo

En un comunicado oficial, el Ejecutivo que dirige Mohamad Fayez al Serraj precisó, no obstante, que esta victoria “no significa el final de la lucha contra el terrorismo en Libia”.

“Oficialmente declaro el fin de las operaciones militares y la liberación de Sirte tras ocho meses de combates. La guerra contra el terrorismo no ha terminado en Libia aún”, subrayó.

Unidades de la llamada Rama libia del EI ocuparon Sirte, ciudad natal y lugar de la muerte del dictador Muamar el Gadafi, en febrero de 2015 y la convirtieron en su bastión más occidental dentro de la cuenca del Mediterráneo.

En mayo de este año, y tras amenazar los yihadistas con avanzar aún más hacia occidente, una Alianza de milicias del oeste de Libia, lideradas por la ciudad de Misrata -la más próxima a Sirte- y afín al gobierno de unidad emprendieron una ofensiva militar para liberarla.

El frente de batalla y la resistencia yihadista se mantuvo firme hasta que en agosto pasado se sumó a la ofensiva militar la aviación de combate de Estados Unidos.

A finales de noviembre, un portavoz de esta Alianza ya declaró el fin extra oficial de las operaciones y la liberación de Sirte, solo a falta de limpiar de trampas y explosivos dejados por los yihadistas, muchos de los cuales han logrado huir a zonas desérticas del sur.

Libia es un Estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera a la victoria del alzamiento rebelde contra la larga dictadura de Al Gadafi.

Cinco años después, dos gobiernos, uno en el oeste designado por la ONU y otro en el este dirigido por el influyente mariscal Jalifa Hafter -al que apoya Rusia- se disputan el poder y el control de los recursos petroleros apoyados por numerosas y poderosas milicias que a menudo cambian de bando.

De la situación se han aprovechado grupos radicales vinculados con el EI y con la Organización de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) que han extendido su presencia y su influencia en todo el país.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.