04 nov. 2025

El Gobierno surcoreano investiga las igniciones del Galaxy Note 7 de Samsung

Seúl, 16 oct (EFE).- El Gobierno de Corea del Sur ha iniciado su propia investigación para hallar las causas de las igniciones de los teléfonos Samsung Galaxy Note 7, que llevaron a la compañía a suspender las ventas y terminar la producción de los terminales a principios de semana.

El Gobierno de Corea del Sur ha iniciado su propia investigación para hallar las causas de las igniciones de los teléfonos Samsung Galaxy Note 7, que llevaron a la compañía a suspender las ventas y terminar la producción de los terminales a principios de

El Gobierno de Corea del Sur ha iniciado su propia investigación para hallar las causas de las igniciones de los teléfonos Samsung Galaxy Note 7. Foto: EFE

El Laboratorio de Pruebas de Corea (KTL, en sus siglas inglesas), un organismo estatal, está trabajando con cinco aparatos afectados en el país asiático facilitados por Samsung Electronics desde el jueves, indicaron hoy fuentes de la industria a la agencia Yonhap.

KTL no se limitará a inspeccionar las baterías, que la compañía señaló como el origen de las igniciones, y usará tecnologías como rayos X y tomografías computarizadas para encontrar la causa exacta del problema, indicaron dichas fuentes.

“Hemos proporcionado los teléfonos a KTL y cooperaremos con su investigación, pero no podemos quedarnos sentados y esperar sus resultados”, indicó a la agencia un portavoz de Samsung, que viene realizando su propia investigación desde que se reportaran decenas de casos de combustiones a principios de septiembre.

El portavoz indicó que la compañía ha estado “movilizando todos los recursos posibles para encontrar la causa exacta del problema lo antes posible” y que incluso baraja probar los terminales recogidos por la Comisión para la Seguridad de los Productos del Consumidor (CPSC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Los analistas locales consideran que encontrar la causa del problema del Galaxy Note 7 es crucial para el fabricante surcoreano, de cara a recuperar la confianza de los consumidores antes de la puesta a la venta de su nuevo modelo, el Galaxy S8, el próximo año.

Samsung comenzó a vender el teléfono el 19 de agosto, pero a principios de septiembre anunció una retirada sin precedentes tras informarse de más de una treintena de casos de igniciones en algunos terminales en diversos países.

A la llamada a revisión que afectó a unos 2,5 millones de teléfonos le siguió a mediados de septiembre la entrega de reemplazos que, no obstante, siguieron sufriendo sobrecalentamiento de las baterías, lo que llevó a la compañía a retirar el producto.

La firma anunció el miércoles una drástica revisión a la baja de su previsión de beneficio operativo entre julio-septiembre (un 33,3 por ciento inferior al dato preliminar) y el viernes cifró en torno a 3,5 billones de wones (2.800 millones de euros/ 3.100 millones de dólares) el impacto en su operativo durante los próximos seis meses.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.