El 10 de noviembre de 2006, el Poder Ejecutivo convocó a su auditor general para que inicie una investigación sobre las irregularidades que se cometieron en lo que refiere al programa de apoyo al sector algodonero. Esto fue lo que declaró ayer Carlos Liseras, secretario general de la Presidencia de la República, en relación a las denuncias relacionadas al negociado con las semillas de algodón y admitió que el mandatario ya tenía la información de las anomalías mucho antes que los medios de prensa publiquen la noticia.
“Cuando nadie hablaba de este tema, cuando todavía las publicaciones de los medios periodísticos no salieron, se formuló la Resolución 186/2006, en el que se conforma el grupo de trabajo a los efectos de realizar una auditoría al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH)”, explicó el vocero presidencial.
INVESTIGACIÓN. Sostuvo que gracias a la primera intervención ordenada por el Ejecutivo, el 23 de noviembre del 2006, en el departamento de Cordillera, en el distrito de Caraguatay, en la propiedad de Rufino Aquino, se constató la existencia de 1.200 bolsas de semillas.
“El presidente ya ordenó una investigación producto del cual ha conversado con el fiscal Ricardo Merlo, en Mburuvicha Róga, y ha informado de esta investigación realizada por la auditoría del Poder Ejecutivo”, precisó.
Aclaró que el representante del Ministerio Público ya tiene detectado a las firmas involucradas, como así también a los funcionarios que tuvieron participación y responsabilidad en estos hechos. “Queremos aclarar que fue el Ejecutivo quien inició la investigación a los efectos de deslindar responsabilidades y atacar en forma frontal a los responsables de estos ilícitos”, apuntó Liseras.
La “verdad”
de la FNC
Respecto a las publicaciones sobre los subsidios otorgados por el Estado a los productores algodoneros en la presente zafra, la Federación Nacional Campesina (FNC) emitió un comunicado en el que aclara su posición sobre el tema y afirma que “el subsidio no soluciona el problema global que afecta a los pequeños productores y esto lo hemos manifestado públicamente cuantas veces hemos tenido oportunidad”.
Asimismo, reclaman al Estado una política orientada al desarrollo nacional. “Año tras año, gobierno tras gobierno, hemos venido planteando la necesidad urgente e imperiosa de trazar y concretar una política de Estado que garantice la reactivación productiva, agrícola e industrial”.
Lamentan que las propuestas y programas presentados por la FNC nunca sean tenidas en cuenta por las autoridades.