11 oct. 2025

El Gobierno de Malí confirma a su país como libre de ébola

El Ministerio de Sanidad de República de Mali declaró oficialmente este domingo al país como libre de la epidemia de ébola después de pasar 42 días sin haber registrado ningún caso nuevo.

malí ébola.jpg

El último caso sospecho se registró el 6 de diciembre pasado. Foto: Cnn

EFE.

“Declaro hoy (domingo) el final de la epidemia del virus de ébola en Mali” anunció el ministro de Sanidad Pública maliense, Ousmane Koné, a través de un comunicado.

El ministro precisó que no se registró ningún caso nuevo de ébola desde el pasado 6 de diciembre, fecha en la que el último caso positivo de ébola, hospitalizado en el centro sanitario de Bamako, dio negativo.

Koné subrayó que los viajeros o mercancías que proceden o que se dirigen a Mali no serán sometidos a un tratamiento especial en el extranjero.

El ministro agradeció al gobierno, responsables sanitarios del país, así como a los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Mali por sus esfuerzos para poner fin a la epidemia.

Asimismo, Koné llamó a la población a mantener las medidas de higiene preventivas que fueron recomendadas por su departamento así como les pidió evitar los desplazamientos hacia las zonas afectadas por el ébola.

A mediados de noviembre se habían producido en Mali seis muertes por ébola y la epidemia parecía fuera de control pero las medidas aplicadas por las autoridades dieron su fruto y el 29 de noviembre se produjo la curación de una persona infectada.

Dos de los casos de ébola llegaron a Mali desde la vecina Guinea Conakry, país con el que nunca se cerraron las fronteras, y posteriormente transmitieron la enfermedad a otras cinco personas debido a la falta de medidas de precaución.

Según los últimos datos de la OMS sobre el comportamiento de la enfermedad, los casos de ébola (confirmados, probables y sospechosos) se elevan a 21.712, mientras que los fallecidos por esta epidemia suman ya 8.820.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.