08 ago. 2025

El Gobierno de Macri se defiende de las críticas por no incidir en el reclamo de las Malvinas

Buenos Aires, 28 sep (EFE).- El vicecanciller argentino, Carlos Foradori, acudió hoy al Congreso en representación del Gobierno para contestar a las críticas de la oposición y de algunos sectores del oficialismo por no incidir en el reclamo de la soberanía de las islas Malvinas en recientes acuerdos firmados con el Reino Unido.

El vicecanciller de Argentina, Carlos Foradori. EFE/Archivo

El vicecanciller de Argentina, Carlos Foradori. EFE/Archivo

Foradori fue citado ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados para explicar la postura del Ejecutivo de Mauricio Macri y los alcances de un polémico comunicado conjunto firmado durante una reciente visita a Buenos Aires del ministro de Estado británico para Europa y América, Alan Duncan.

El vicecanciller aseguró que dicha declaración -en la que ambos países se comprometieron a estrechar sus deteriorados vínculos y a “mejorar la cooperación” en los asuntos “de interés recíproco” del Atlántico Sur, sin ahondar en la cuestión de la soberanía- es solo una “hoja de ruta” para un camino de diálogo y que “en ningún momento” han tenido otro objetivo que “el interés nacional”.

“Tenemos la camiseta argentina puesta y no quiero que nadie dude de eso”, transmitió Foradori, quien remarcó que el Ejecutivo tiene un compromiso “firme y categórico” con la defensa de la soberanía argentina del archipiélago, tal y como indica la Constitución.

Sus palabras fueron duramente cuestionadas por los legisladores de la formación kirchnerista Frente para la Victoria (FpV), que acusaron al Gabinete de Macri de consentir la “usurpación” de parte del territorio nacional al no adoptar un tono “serio” y “firme” con Reino Unido.

Más moderadas fueron las consideraciones lanzadas desde otros bloques políticos, como las de la diputada de centroizquierda Margarita Stolbizer, quien reconoció que es importante “sentarse a la mesa con espíritu de cooperación” ya que “no sirve la confrontación”, aunque criticó la “liviandad” con la que el Ejecutivo trató el tema en las últimas semanas.

Por su parte, la presidenta de la comisión, Lilita Carrió (una de las cofundadoras del oficialista frente Cambiemos que llevó a la Presidencia a Macri), advirtió al Ejecutivo que no puede “obviar al Congreso” y permitir que los diputados “se enteren por los diarios” de las declaraciones que se firman.

Otro de los puntos que atrajo más críticas fue que se incluyera en el comunicado conjunto la eliminación de los obstáculos que “limitan” el crecimiento y el desarrollo sustentable del archipiélago.

Desde el peronista Frente Renovador, el legislador Alejandro Grandinetti sostuvo severo que “no hay discusión” de soberanía sin “pleno uso de los recursos” y que lo que se está haciendo es “reconocer derechos sobre los territorios usurpados”.

La explotación de los recursos petrolíferos del área de las Malvinas, la pesca, la identificación de las víctimas de la guerra de 1982 enterradas como NN en las islas y la reciente propuesta para que vuelva a haber vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires fueron otros de los puntos tratados, que se compararon con las posturas históricas de Argentina y con las de recientes Gobiernos.

Si bien durante su último mandato, Cristina Fernández (2007-2015) endureció la postura de Argentina, Foradori expuso que todas las administraciones precedentes han planteado caminos de diálogo aunque en algunos casos se rompieran por incumplimientos “unilaterales” del Reino Unido.

“El intento no es nuevo, viene de administraciones que nos precedieron y que han actuado positivamente”, opinó el vicecanciller.

“Si queremos realmente buscar el objetivo común no hay otra forma que no sea el diálogo”, recalcó.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.