18 jun. 2025

El Gobierno llama a tripartita para evitar paro de transporte

En gestión.  El viceministro del Trabajo, César Segovia.

César Segovia

El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó a ÚH sobre la reunión tripartita entre la cartera de Estado a la que representa, más el Viceministerio de Transporte y el Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), que se realizará hoy, desde las 10:00 horas. Esto es con el fin intentar que se levante el paro anunciado por este último gremio para los días 20, 21 y 22 del corriente.

La reunión será en el Ministerio del Trabajo (Herrera y Paraguarí), y de acuerdo con el viceministro, se activaron los mecanismos legales para lograr un acuerdo y levantar la huelga. Dentro del proceso, que dura diez días corridos, consta de la apertura de espacios para reuniones y la búsqueda de un acuerdo, con el fin de que la ciudadanía no sufra el impacto de un paro de transporte público.

El Gobierno a través del Viceministerio de Transporte realizó reuniones de la mesa técnica donde fueron convocados representantes de los tres gremios de transporte: Cetrapam, la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram) y Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) para seguir con los estudios de la tarifa, con el objetivo de llegar a un acuerdo en el costo del pasaje.

Con relación al paro, el Viceministerio de Transporte advirtió que el incumplimiento de la normativa tiene sanciones establecidas. “Las sanciones por el incumplimiento de servicio son multas y también puede llegar a cancelaciones, dependiendo del nivel de incumplimiento de la prestación de servicio y eso en el paro vamos a observar cuál es la prestación del servicio y cuál es la normativa”, indicó el viceministro, Emiliano R. Fernández.

Según las informaciones oficiales, 34 empresas son las que reciben el subsidio estatal por el pasaje. A febrero ya se desembolsó G. 26.310 millones y se estima que en el año alcanzará unos 35 millones de dólares.

no apoyan el paro. El viceministro Fernández también confirmó que tanto la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram) y Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmaron que no se unen al paro del 20 de mayo. “Tenemos la noticia de que dos miembros, dos gremios, no participan. El paro es un instrumento que yo creo que ya no es de nosotros, que no es válido en Paraguay. Es una presión innecesaria a una mesa de trabajo que está muy validada, inclusive, por los otros gremios.”, sostuvo.

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrap) anunció que no apoyan el paro anunciado por uno de los principales gremios de transportistas del pasajeros del área metropolitana y en cambio plantean al gobierno que llame a una licitación internacional para la concesión del servicio del transporte público de pasajeros.

Más contenido de esta sección
Ante el tratamiento del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos en el Congreso Nacional, la procesadora Bancard manifestó mediante un comunicado la preocupación como entidad, respecto al artículo 4 en sus incisos e) y q).
Desde la DNIT informaron que comercios de Concepción fueron suspendidos ante incumplimientos tributarios y advirtieron que continuarán ejecutando más controles.
Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE; y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.
El 76% de los jóvenes que trabajan en el sector de tercerización de procesos y servicios (BPO) en Paraguay tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Más del 80% quiere hacer carrera en este sector.
Desde el MEF advierten que los más de 1.000 jubilados de la Caja Fiscal que aún no completaron el censo digital quedarán fuera de la planilla de beneficiarios en agosto.
El total de los recursos bancarios de las entidades públicas a mayo ascienden a USD 2.690 millones, un aumento interanual de 3,3% y de 2,5% frente a abril. En tanto, dichos fondos públicos siguen concentrados en cuatro bancos privados.