09 nov. 2025

El Gobierno llama a tripartita para evitar paro de transporte

En gestión.  El viceministro del Trabajo, César Segovia.

César Segovia

El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó a ÚH sobre la reunión tripartita entre la cartera de Estado a la que representa, más el Viceministerio de Transporte y el Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), que se realizará hoy, desde las 10:00 horas. Esto es con el fin intentar que se levante el paro anunciado por este último gremio para los días 20, 21 y 22 del corriente.

La reunión será en el Ministerio del Trabajo (Herrera y Paraguarí), y de acuerdo con el viceministro, se activaron los mecanismos legales para lograr un acuerdo y levantar la huelga. Dentro del proceso, que dura diez días corridos, consta de la apertura de espacios para reuniones y la búsqueda de un acuerdo, con el fin de que la ciudadanía no sufra el impacto de un paro de transporte público.

El Gobierno a través del Viceministerio de Transporte realizó reuniones de la mesa técnica donde fueron convocados representantes de los tres gremios de transporte: Cetrapam, la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram) y Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) para seguir con los estudios de la tarifa, con el objetivo de llegar a un acuerdo en el costo del pasaje.

Con relación al paro, el Viceministerio de Transporte advirtió que el incumplimiento de la normativa tiene sanciones establecidas. “Las sanciones por el incumplimiento de servicio son multas y también puede llegar a cancelaciones, dependiendo del nivel de incumplimiento de la prestación de servicio y eso en el paro vamos a observar cuál es la prestación del servicio y cuál es la normativa”, indicó el viceministro, Emiliano R. Fernández.

Según las informaciones oficiales, 34 empresas son las que reciben el subsidio estatal por el pasaje. A febrero ya se desembolsó G. 26.310 millones y se estima que en el año alcanzará unos 35 millones de dólares.

no apoyan el paro. El viceministro Fernández también confirmó que tanto la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram) y Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmaron que no se unen al paro del 20 de mayo. “Tenemos la noticia de que dos miembros, dos gremios, no participan. El paro es un instrumento que yo creo que ya no es de nosotros, que no es válido en Paraguay. Es una presión innecesaria a una mesa de trabajo que está muy validada, inclusive, por los otros gremios.”, sostuvo.

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrap) anunció que no apoyan el paro anunciado por uno de los principales gremios de transportistas del pasajeros del área metropolitana y en cambio plantean al gobierno que llame a una licitación internacional para la concesión del servicio del transporte público de pasajeros.

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.