28 jul. 2025

El Gobierno llama a tripartita para evitar paro de transporte

En gestión.  El viceministro del Trabajo, César Segovia.

César Segovia

El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó a ÚH sobre la reunión tripartita entre la cartera de Estado a la que representa, más el Viceministerio de Transporte y el Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), que se realizará hoy, desde las 10:00 horas. Esto es con el fin intentar que se levante el paro anunciado por este último gremio para los días 20, 21 y 22 del corriente.

La reunión será en el Ministerio del Trabajo (Herrera y Paraguarí), y de acuerdo con el viceministro, se activaron los mecanismos legales para lograr un acuerdo y levantar la huelga. Dentro del proceso, que dura diez días corridos, consta de la apertura de espacios para reuniones y la búsqueda de un acuerdo, con el fin de que la ciudadanía no sufra el impacto de un paro de transporte público.

El Gobierno a través del Viceministerio de Transporte realizó reuniones de la mesa técnica donde fueron convocados representantes de los tres gremios de transporte: Cetrapam, la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram) y Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) para seguir con los estudios de la tarifa, con el objetivo de llegar a un acuerdo en el costo del pasaje.

Con relación al paro, el Viceministerio de Transporte advirtió que el incumplimiento de la normativa tiene sanciones establecidas. “Las sanciones por el incumplimiento de servicio son multas y también puede llegar a cancelaciones, dependiendo del nivel de incumplimiento de la prestación de servicio y eso en el paro vamos a observar cuál es la prestación del servicio y cuál es la normativa”, indicó el viceministro, Emiliano R. Fernández.

Según las informaciones oficiales, 34 empresas son las que reciben el subsidio estatal por el pasaje. A febrero ya se desembolsó G. 26.310 millones y se estima que en el año alcanzará unos 35 millones de dólares.

no apoyan el paro. El viceministro Fernández también confirmó que tanto la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram) y Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmaron que no se unen al paro del 20 de mayo. “Tenemos la noticia de que dos miembros, dos gremios, no participan. El paro es un instrumento que yo creo que ya no es de nosotros, que no es válido en Paraguay. Es una presión innecesaria a una mesa de trabajo que está muy validada, inclusive, por los otros gremios.”, sostuvo.

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrap) anunció que no apoyan el paro anunciado por uno de los principales gremios de transportistas del pasajeros del área metropolitana y en cambio plantean al gobierno que llame a una licitación internacional para la concesión del servicio del transporte público de pasajeros.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la Tesorería General ya transfirió vía red bancaria más de USD 1.700 millones para el pago de salarios y otros conceptos. También se registra una mayor incorporación de beneficiarios del sector público al sistema financiero.
La Secretaría Nacional de Turismo ha declarado al Paraguay Business Week 2025 como evento de interés turístico nacional, en reconocimiento a su papel clave en el posicionamiento del país como un destino atractivo para inversiones y negocios.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que aún no se ha determinado el precio del pasaje del transporte público con la reforma presentada. No obstante, mencionó que dentro del costo se incluiría el pago por los nuevos buses.
De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.
Al cierre del primer semestre, los préstamos en ejecución del Gobierno continúan en aumento y alcanzaron los USD 6.026 millones. Al comparar el mismo periodo de 2024, implica 4,4% más.