20 nov. 2025

El Gobierno entrega 356 viviendas a los indígenas del Chaco

30627796

Chaco. Embajador taiwanés, Bachi Núñez, Santiago Peña, Juan C. Baruja y una beneficiaria.

gentileza

El Gobierno realizó la entrega oficial de 356 viviendas ayer a pobladores de siete comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes, Chaco, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña; el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng-Han, y el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez.

“Estas casas van a cambiar la forma de vivir de estas comunidades”, dijo el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, presente en el acto.

Bernardo Zárate, gobernador del departamento, expresó que las viviendas dignificarán la vida de los indígenas y destacó que era la primera vez que un presidente de la República “viene a inaugurar personalmente las viviendas”.

Las casas inauguradas benefician a siete comunidades indígenas. Con ellas, el Ministerio a su cargo suma 6.584 viviendas. La meta es construir un total de 23.732 casas en todo el país. A través del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), fueron inauguradas 216 viviendas que benefician a cinco comunidades indígenas del departamento: 126 en Teniente Irala Fernández; 67 para la comunidad La Esperanza; 42 para la comunidad El Estribo, Aldea Dos Palmas; y 17 para la Aldea Santa Fe de la misma comunidad.

Además, otras 50 viviendas en Villa Hayes para la comunidad La Herencia; 40 en Benjamín Aceval para la comunidad Indígena Qoqmi Ñayajnaqt, y 140 casas e infraestructura comunitaria, a través del Proyecto de Construcción de Viviendas para Pueblos Originarios, enmarcado en el programa Che Tapýi, con fondos de la donación del Gobierno de la República de China (Taiwán). Estas obras benefician a 90 familias de la Comunidad Indígena Kelyenmagategma y 50 familias de la Comunidad Indígena Yakye Axa, ambas ubicadas en el distrito de Villa Hayes. La inversión total en todas estas obras asciende a G. 29.035.453.970. Peña adelantó ayer que pronto el Indert entregará títulos de propiedad a favor de las comunidades.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.
Los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción. Las tres aspirantes se someterán a un sistema de medición en febrero para elegir a la candidata mejor posicionada.
En medio de la “danza de nombres” en el sector cartista, el diputado Raúl Latorre enfatizó que lo crucial es la asertividad de la elección, no la velocidad, buscando candidatos que representen la visión del equipo político y respondan a las aspiraciones ciudadanas. Valoró la gestión de Luis Bello quien también es candidato.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), afirmó que no tiene conocimiento de una supuesta medición para hallar al mejor posicionado en el cartismo para las generales de 2028. Ratificó que el candidato presidenciable será Pedro Alliana. No descartó ser parte de la chapa cartista.