“Yo soy ministro desde el 15 de agosto; y entre el 15 de agosto y ayer (por el martes 10), fue la primera comunicación oficial que nosotros tuvimos con la gente de Rio Tinto. Yo no puedo hacer especulaciones, tengo que respetar su decisión. Siempre dijimos que cualquier propuesta seria que venga la íbamos a estudiar. Los señores no han presentando ninguna propuesta, solo han enviado una nota muy respetuosa, muy correcta y estamos muy agradecidos por el trato que ellos nos dan y también ellos dicen estar muy agradecidos por el trato de este Gobierno y los anteriores, así que está ahí la situación y hay que respetar las decisiones ”, declaró.
la otra versión. Consultados al respecto, fuentes cercanas a la multinacional indicaron que en varias oportunidades solicitaron audiencia con las autoridades, en particular el ministro Leite, pero nunca fueron recibidos.
Respecto al memorándum de entendimiento firmado en diciembre del año pasado, afirmó que “si ellos deciden retirarse eso queda sin efecto” y añadió que “de hecho, la exclusividad de la negociación, venció ya en el mes de junio, o sea que eso quedó ahí”.
El documento suscripto establecía los principios bajo los cuales se realizarían posteriormente los estudios de factibilidad y los planes de desarrollo del emprendimiento.
En su comunicación oficial, la empresa explica la decisión de posponer los estudios sobre el proyecto, alegando que la medida obedece “a las difíciles condiciones del mercado en el sector del aluminio”.
Sin embargo, referentes del sector industrial, como el Ing. Walter Bogarín, sostienen que más bien se hartaron de las trabas que encontraron en los estamentos del Gobierno, comenzando por el propio presidente Cartes, quien ignoró la propuesta de inversión.