22 jun. 2025

El Gobierno cuadruplica el límite de compras mensuales para los paseros

Autoridades de Industria y Comercio y líderes paseros fumaron ayer la pipa de la paz. El acuerdo se basó en la exigencia de que se registren y que el límite de compras sea de USD 2.500 semanales.

Con sonrisas.  Así terminó ayer  la reunión entre autoridades del MIC y líderes paseros.

Con sonrisas. Así terminó ayer la reunión entre autoridades del MIC y líderes paseros.

Líderes paseros lograron un acuerdo con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio que, según manifestaron ambas partes, resultó altamente satisfactoria para la formalización del comercio fronterizo.

Básicamente, los comerciantes del paso aceptaron operar bajo el régimen unipersonal del despacho menor y que podrán importar productos hasta USD 2.500 por semana y que anteriormente habilitaba una sola vez al mes. Con esto se cuadruplica el límite de compras.

El régimen de pacotilla sigue vigente, pero solo para el consumo familiar y no comercial, como también la prohibición, en todos los casos, del ingreso de ciertos productos como azúcar, aceite, carne y derivados, huevos, embutidos y ciertos productos frutihortícolas.

Este desenlace resultó increíble luego de que el pasado lunes la tensión entre comerciantes del paso y el Gobierno llegó a enfrentamientos violentos con fuerzas policiales en el puerto de Itá Enramada.

Incluso, comerciantes de la fronteriza ciudad argentina de Clorinda llegaron a cerrar la ruta durante dos días en protesta por “la persecución” del Gobierno a los paraguayos que realizan compras en esta ciudad.

Juana Almirón, líder de la zona de Puente Remanso; Zully Jacquet, representante de Encarnación; Luisa Villalba, por Itá Enramada y Catalino Pereira también de Encarnación fueron los que negociaron y llegaron a un entendimiento con el ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite y el viceministro de Comercio, Pablo Cuevas.

FORMALIZACIÓN. Leite se despachó en elogios hacia las líderes paseras luego de la reunión. “Estas señoras, con su patriotismo y su coraje, nos muestran que el Estado es el que tiene que ponerse a la altura de las circunstancias. El ciudadano paraguayo quiere ser honesto, pagar impuesto, quiere sentirse digno”, recalcó.

Comentó que Zully Jacquet conversó con el ministro de Hacienda Germán Rojas, a quien le dijo que prepare sus camiones de caudales “porque va a tener plata todos los días en la frontera”.

Aclaró que el tema de los 2.500 dólares por semana que habilitaron para importación menor, dependerá de la capacidad de cada persona. Insistió en que lo que interesa al Gobierno no es que importen, sino que lo hagan formalmente y paguen los impuestos para que estos luego sean gastados en educación y salud.

Por su parte, Jacquet manifestó que ya hay dos mil personas que sacaron su RUC y se están inscribiendo.

Agradeció al presidente horacio Cartes, sus ministros y se disculpó con el viceministro Cuevas, por “haberlo maltratado mucho”.

Consideró que “hay un nuevo rumbo” con este acuerdo para la formalización legal. Anunció que ahora serán ellos los que ejercerán de contralores y demostrar al Estado que quieren ser parte del Gobierno como paraguayos pagando los impuestos.

Por su parte, Luisa Villalba dijo que ya terminó el enfrentamiento y ahora se dieron cuenta y que será de gran ayuda la propuesta del despacho menor, atendiendo a que ellos no están ajenos a pagar los impuestos. “Estoy muy conforme con esta decisión”, enfatizó.