10 nov. 2025

El Gobierno argentino destituye al jefe de la Armada tras el caso submarino

El Gobierno argentino destituyó al jefe de la Armada, Marcelo Srur, en el transcurso de una investigación abierta tras la desaparición hace un mes del submarino ARA San Juan, según confirmaron hoy fuentes oficiales.

busqueda.jpg

El submarino ARA San Juan partió con 44 tripulantes en el puerto de Ushuaia y desde el 15 de noviembre pasado se encuentra desaparecido. Foto: referencia/teinteresa.es.

EFE

La agencia estatal Télam informó de que el ministro de Defensa del país austral, Oscar Aguad, solicitó al jefe del Estado Mayor General de la fuerza naval su pase a retiro, y designó a un sustituto interino, mientras que del sumario administrativo de la investigación en curso se encargará el responsable de submarinos de la Armada.

Además de este relevo, se formará una comisión investigadora compuesta por tres submarinistas, uno de ellos el capitán Jorge Bergallo, padre del capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo, segundo comandante del San Juan, uno de los 44 tripulantes desaparecidos en el submarino.

La comisión investigadora será independiente del Ministerio de Defensa, con presupuesto propio e ilimitado, “a fin de poder llegar a la verdad de lo sucedido con el buque”, concretaron las fuentes oficiales.

Hace un mes el submarino ARA San Juan estableció su última comunicación, mientras viajaba desde el puerto austral de Ushuaia hasta su base, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Actualmente, diversos buques de varios países siguen buscando, a unos 400 kilómetros de la costa argentina.

Este área fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el sumergible, cerca de donde se perdió su pista.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.