La medida, publicada el martes en el Boletín Oficial, establece un nuevo régimen de autorización a usuarios de armas de fuego de uso civil y a las entidades de tiro, que podrán adquirir o poseer armas semiautomáticas como fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto, derivadas de modelos militares.
Entre los requisitos, la resolución establece que los solicitantes deberán identificar con precisión el arma. Además, deberán contar con un Sector de Guarda registrado tipo G2 —un sistema de almacenamiento seguro aprobado por el Registro Nacional de Armas (Renar)— y presentar una declaración jurada detallando los fundamentos de la solicitud, acompañada de documentación probatoria y fotografías del material.
Puede leer: Milei impulsa reforma laboral que ya rechazan sindicalistas
La reforma sustituye al decreto de la década de 1990, dictado durante el Gobierno del expresidente Carlos Menem (1989-1999), que impedía a civiles adquirir fusiles semiautomáticos, excepto que tuvieran autorización del Ministerio de Defensa.
Milei se ha pronunciado en reiteradas oportunidades a favor del libre porte de armas y durante su campaña electoral prometió que flexibilizaría los requisitos para que los civiles pudieran acceder a estas, siguiendo el modelo de Estados Unidos.
Le sugerimos leer: Tras debacle electoral se agrava crisis de peronismo
En diciembre de 2024, redujo a 18 años la edad mínima para tramitar la ‘credencial de legítimo usuario de armas’, documento que configura el primer paso necesario para poder solicitar la tenencia.
Según los últimos datos oficiales, de 2024, existen 185.535 personas con credencial de legítimo usuario y la mayoría son hombres.
Fuente: EFE