30 jul. 2025

El Gobierno argentino anuncia el fin de las restricciones cambiarias

El Gobierno de Argentina anunció este miércoles el fin de las restricciones cambiarias impuestas a finales de 2011, cuando Cristina Fernández era la presidenta, y adelantó que también va a implantar un tipo de cambio único, que no especificó.

Unificar.  Alfonso Prat Gay quiere eliminar las restricciones.

Unificar. Alfonso Prat Gay quiere eliminar las restricciones.

EFE

“Estamos muy contentos de poder hoy anunciar el final del cepo cambiario en Argentina”, anunció hoy en una rueda de prensa el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.

El ministro aseguró que a partir de este jueves se podrá acceder a divisas extranjeras sin ningún tipo de restricción respecto a los montos ni tener que contar con una autorización previa del Fisco.

Prat-Gay sostuvo que a partir de ahora se podrá “exportar e importar libremente”, habrá un tipo de cambio único, que no concretó, y se volverá al límite de USD 2 millones por mes por persona que existía para la compra de divisas hasta la creación del “cepo cambiario” a finales de octubre de 2011. Además, para incentivar el ingreso de capitales se elimina el encaje del 30% para el ingreso de divisas al país.

Prat-Gay dijo que el levantamiento de las restricciones cambiarias es posible gracias a ciertas “condiciones” concretadas en los últimos días, como la eliminación de los impuestos a las exportaciones, la asunción de nuevas autoridades en el Banco Central y la “certeza” de contar con fondos suficientes para reforzar las reservas monetarias, que suman unos USD 24.282 millones.

En este sentido, aseguró que para las cuatro próximas semanas se espera contar con fondos adicionales que suman entre USD 15.000 y 20.000 millones.

Esos recursos vendrán, según explicó, por el compromiso de empresas de adelantar inversiones, una mayor liquidación de divisas por la exportación de cereales (unos USD 2.000 millones por semana), la financiación de bancos internacionales y un acuerdo con el Banco Central de China para convertir a dólares parte de las reservas en yuanes del Banco Central argentino.

“Con esta tranquilidad nos animamos a levantar las restricciones”, aseguró Prat-Gay.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.