30 jul. 2025

El Gobierno apunta a las criptominerías

27296507

Paula Carro

Paula Carro, vocera del Gobierno, dijo ayer en conferencia de prensa que se está trabajando intensamente para dar una solución definitiva a los cortes de energía que afectan a la ciudadanía, y, “por supuesto, a la industria”.

“En el marco de esa búsqueda de soluciones definitivas se están atacando las diversas causas del problema. Una de esas causas es, sin duda, el uso irregular y no declarado de energía eléctrica en la actividad de criptominería, una actividad que demanda una gran cantidad de energía y que también está contribuyendo a sobrecargar el sistema”, insistió Carro.

El presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, señaló el martes que el asunto “es un factor fundamental de los problemas” en el suministro eléctrico. “Hemos desconectado el año pasado 60 MW y este año 30 MW. Villarrica consume 24 MW, solamente como ejemplo. Esa cantidad de 90 MW no estaba prevista, sobrecarga las líneas, actúan las protecciones y deja sin servicio a los usuarios”, declaró.

No obstante, Sosa también dijo días atrás que la demanda entre noviembre y marzo subió más de 700 MW. Agregó que existe un trabajo de cerca con el Ministerio Público y el Poder Judicial para combatir el flagelo, y que actualmente 60 denuncias están en la Fiscalía esperando resolución.

Carro detalló que de enero a marzo pasado hubo diez intervenciones a establecimientos no registrados, que generaban un consumo mensual de 29.200 kW al mes, equivalentes a la necesidad de ciudades como Villarrica o Pilar, y que ocasionaban un daño patrimonial de más de G. 5.000 millones al mes a la ANDE. “Estas intervenciones se van a dar con cada vez más fuerza y más regularidad, buscando por supuesto terminar definitivamente con estas penosas interrupciones del servicio (...). El 67% de estos establecimientos irregulares que fueron intervenidos estaban ubicados en Alto Paraná”, contó la vocera del Gobierno.

La Cifra 5.000 millones de guaraníes al mes de perjuicio a la ANDE ocasionaban diez criptominerías ilegales que consumían 30 MW.

Más contenido de esta sección
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.
La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro del Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.