10 ago. 2025

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos

Científicos británicos publican este lunes en la revista “Nature” el primer análisis del genoma del fresno, un avance que permitirá identificar y seleccionar los árboles más resistentes a la plaga de hongos que pone en peligro a la población de fresnos en Europa desde hace unos años.

genoma.jpg

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos. Foto: elmundo.

EFE


Decenas de millones de ejemplares están muriendo en el continente debido a la propagación del hongo “Hymenoscyphus Fraxinea”, que provoca necrosis en los troncos y vacía las copas de hojas.

Richard Buggs, investigador de la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio publicado en “Nature”, declaró en un comunicado que la secuenciación del genoma “sienta las bases para acelerar el cultivo de fresnos resistentes” a esa plaga.

El patógeno “puede matar a los árboles jóvenes en una sola temporada, mientras que los ejemplares adultos pueden declinar y morir en varios años”, explicó por su parte Christine Sambles, de la Universidad de Exeter, en Inglaterra.

La investigadora advirtió de que la selección de árboles para tratar de frenar a los hongos debe hacerse con precaución, dado que los ejemplares menos propensos a sufrir el ataque del “Hymenoscyphus Fraxinea” son sin embargo más vulnerables a los insectos.

Además del estudio del ADN de los fresnos, los científicos han profundizado en los cambios en la composición química de los árboles que pueden modificar su resistencia.

“Las plantas utilizan un amplio abanico de sustancias para defenderse de los hongos. El primer objetivo consistía en identificar las diferencias en ese sentido, a fin de elegir los mejores árboles jóvenes para replantarlos”, explicó por su parte Murray Grant, de la Universidad de Warwick.

Los fresnos son uno de los árboles más comunes en el Reino Unido y cerca de 1.000 especies, desde flores salvajes hasta mariposas, dependen de ellos en su ecosistema.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.