08 jul. 2025

El G20 manifiesta su preocupación por las bajas perspectivas de crecimiento mundial

El G20 manifestó en la declaración final de la cumbre que realiza en Río de Janeiro su preocupación por las proyecciones que indican que la economía mundial crecerá en los próximos años por debajo de los promedios históricos.

Claudia Sheinbaum propone fondo global en el G20 para la reforestación y la paz

La Cumbre del G20 se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

Foto: EFE

“Nos preocupa que las perspectivas de crecimiento mundial a mediano y largo plazo estén por debajo de los promedios históricos”, aseguraron los jefes de Estado de las mayores economías mundiales en una declaración divulgada este lunes, en la primera de las dos jornadas de la cumbre.

De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Perspectivas Económicas Mundiales, el crecimiento global pasará del 3,3% en 2023 al 3,2% en 2024 y en 2025, con una desaceleración ligera en EEUU y en China.

El FMI admite que los actuales riesgos, como los conflictos mundiales y el aumento del proteccionismo, aún pueden reducir a la baja sus pronósticos.

El organismo multilateral, igualmente, alertó que esa incertidumbre se reflejará en el pobre crecimiento global a medio plazo, que se prevé que se limite al 3,1%, una tasa por debajo del promedio histórico del 3,8%.

“Observamos buenas perspectivas de un aterrizaje suave de la economía mundial, aunque persisten múltiples desafíos y algunos riesgos a la baja han aumentado en medio de una elevada incertidumbre”, aseguró el foro de las mayores economías al referirse a tales previsiones.

El foro, sin embargo, dijo estar tranquilo por “el hecho de que la actividad económica ha demostrado ser más resiliente de lo esperado en muchas partes del mundo y de que la inflación mundial esté bajando desde niveles elevados, aunque hay algunas variaciones entre los países”.

Agregó que, incluso así, el crecimiento ha sido muy desigual entre los países, lo que contribuye al riesgo de divergencia económica.

Por ese motivo, dicen, “seguiremos esforzándonos por reducir las disparidades de crecimiento entre los países mediante reformas estructurales”.

“Nuestros bancos centrales siguen firmemente comprometidos con el logro de la estabilidad de precios de conformidad con sus respectivos mandatos”, asegura la declaración.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.