26 sept. 2025

El FMI insta a Milei a generar apoyo social y político para la eficacia de sus reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este jueves al presidente de Argentina, Javier Milei, a trabajar para ganar apoyo social y político que le permita garantizar la durabilidad de las reformas económicas que está implementando.

Javier Milei.jpg

El presidente argentino, Javier Milei.

Foto: EFE

“Sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos.

Aunque el progreso logrado por el presidente hasta ahora “ha sido impresionante”, apuntó Kozack, es necesario que el mandatario logre apoyos que garanticen la viabilidad de los cambios que se están llevando a cabo.

Kozack negó este jueves que haya negociaciones para un nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda con Argentina y afirmó que en la actualidad se está trabajando en el actual programa, que tendrá vigencia hasta finales de este año.

Lea también: Inflación pierde fuerza en Argentina, pero sigue alta en 276% a 12 meses

“En este momento, sería prematuro discutir las modalidades de un posible programa futuro”, dijo.

El equipo del Fondo Monetario Internacional y las autoridades argentinas “están participando en discusiones activas en el contexto del actual programa respaldado por el FMI”, afirmó Kozack, quien aseguró que el objetivo del Fondo sigue siendo “apoyar los esfuerzos de la autoridad para restaurar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento próspero e inclusivo en Argentina”.

El Ejecutivo de Alberto Fernández (2019-2023) firmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019) por unos 45.000 millones de dólares, que incluía diez revisiones trimestrales.

Le puede interesar: Las ventas de los comercios pyme en Argentina caen un 27% en el primer bimestre

El directorio del FMI aprobó el 1 de febrero pasado prorrogar el acuerdo con Argentina hasta el 31 de diciembre de 2024 y recalibrar los desembolsos previstos dentro de la dotación de recursos del programa vigente.

El pasado mes de enero se acordó la séptima revisión, que permitió el desembolso de 4.700 millones de dólares, la primera bajo el mandato del presidente Javier Milei.

Desde que asumió la Presidencia, el FMI solo ha tenido halagos para el político, líder del partido de ultraderecha La Libertad Avanza.

Entérese: El lema “no hay plata” de Milei se pone a prueba en la calle: ¿Hay paciencia?

Kozack destacó, por ejemplo, que en enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década. “Las reservas internacionales se están reconstruyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto e indicadores de mercado como la brecha cambiaria y los diferenciales soberanos siguen mejorando”, agregó.

Puesto que “el camino hacia la estabilización nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas”, será “importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal y una política monetaria que valga la pena y que también tendremos que adaptar durante esta transición”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.