21 ago. 2025

El flamenco conquista Buenos Aires de la mano de Antonio Gades

Buenos Aires, 29 oct (EFE).- El flamenco conquista Buenos Aires de la mano de una exposición que muestra las actuaciones de los bailaores españoles Antonio Gades y Manuela Vargas en Argentina tomadas por el fallecido fotógrafo y escritor Óscar Balducci.

El bailarín Antonio Gades en una actuación.  EFE/Archivo

El bailarín Antonio Gades en una actuación. EFE/Archivo

Las 50 imágenes que aparecen en la muestra “Flamenco en Argentina” fueron tomadas por Balducci durante las presentaciones de las compañías de Gades y Vargas en Buenos Aires, entre 1971 y 1988, en escenarios como los del Teatro Nacional Cervantes o el Avenida.

Las fotografías, que se exhiben desde hoy en el Centro Nacional del Bicentenario, son una donación de la hija y única heredera del fotógrafo, Lucía Balducci, al Ministerio de Cultura argentino, que, tras exponerlas durante un mes, las enviará al Museo del Baile Flamenco de Sevilla, el cual preside la bailaora española Cristina Hoyos.

La actriz Cecilia Rosetto, esposa de Balducci, explicó a Efe que la exposición constituye un recorrido por la historia de unos “grandes” de la danza flamenca.

La muestra es, a la vez, un homenaje al talento de Balducci, que logró instantáneas únicas, pese a que ninguna de las fotos fue posada en una época en la que “no existían tecnologías para detener” a los bailarines “como él los detuvo”.

“Se internaba en todas las compañías que venían a Argentina, en la oscuridad del teatro, y lograba captar el momento exacto”, reveló Rossetto antes de señalar que “es increíble que se trate de imágenes tomadas hace 40 años, porque parecen cuadros”.

También confesó que su marido tenía “devoción” por el flamenco y lo fotografió “por profesión y por adicción”.

La muestra revela la forma en que Balducci logró inmortalizar producciones de Antonio Gades como “Carmen”, “Fuenteovejuna” o “Bodas de Sangre”, cuyo estreno mundial fue en teatro Avenida de Buenos Aires.

En las imágenes aparece el bailarín y coreógrafo español junto a su entonces pareja profesional, Cristina Hoyos, “una diosa del flamenco”, según Rossetto, para quien “no ha habido emoción más grande sobre el escenario que verlos bailar a ellos dos juntos”.

“Son imágenes de gran emoción, que reviven tanto talento... Por eso sería muy tonta la gente que se pierda la gran historia de estos artistas mundiales”, sentenció Rosetto.

La bailaora sevillana, que se encuentra en Buenos Aires para asistir a la exposición, recalcó en una entrevista con Efe lo “importante” que ha sido Argentina para los artistas españoles y, sobre todo, para el flamenco.

La artista aseguró que ella “nació para bailar”, ya que, desde muy pequeña, escuchaba cualquier tipo de música y no podía permanecer quieta.

“El baile me lo ha dado todo”, confesó, “salí de la pobreza, mejoré mi calidad de vida, ayudé a mi familia y encontré el amor.”

Aunque lleva tres años sin bailar en público, Hoyos continúa trabajando en coreografías, cursos y espectáculos porque nunca dejará de estar “vinculada a la danza y, especialmente, al flamenco”.

A su juicio, para bailar es necesario adquirir una técnica que te proporcione seguridad, pero que nunca “tape tus sentimientos y tu arte”, ya que lo más importante es moverse siempre “con el corazón y con las tripas”.

Hoyos señaló que conocía a Balducci y sabía lo que sentía él por el flamenco, por lo que “estaría muy contento de que sus fotos estuvieran en una tierra tan flamenca como Sevilla”.

Óscar Balducci ganó en dos ocasiones el Premio Nacional de las Artes de Argentina, expuso en el Museo Reina Sofía, entre otros, y publicó “Rosa de los Vientos” y “En el país de los enanos”.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 23 de noviembre, cuando el ministerio argentino de Cultura la done al Museo del Baile Flamenco de Sevilla.

Irene Valiente

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.