06 ago. 2025

El físico británico Stephen Hawking fallece a los 76 años

El famoso físico británico Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, murió este miércoles a la edad de 76 años, confirmó su familia en un comunicado al que ha tenido acceso Efe.

stephen hawking.jpg

El físico fue una de las mentes más brillantes. Foto: elbigdata.mx

EFE

En la declaración, sus hijos Lucy, Robert y Tim informaron de que falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles.

Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy”, afirman los familiares, que recuerdan que fue “un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años”.

Los hijos remarcan que “su coraje y persistencia con su brillantez y su humor inspiraron a la gente en todo el mundo”.

Una vez dijo que este no sería un gran universo si no fuera el hogar de las personas que amas”, comentan, para resaltar que lo extrañarán “para siempre”.

Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador que sufría una dolencia motoneuronal vinculada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

La enfermedad se fue agravando con el paso del tiempo hasta que quedó prácticamente paralizado y esto lo forzó a comunicarse a través de un aparato que reproducía su voz, lo que no le impidió seguir indagando en los secretos del universo.

Recientemente, el científico británico divulgó un informe en profundidad sobre los agujeros negros, el tema que más investigó a lo largo de su vida.

Fue en una entrevista con Neil deGrasse Tyson, para el programa de televisión Star Talk en National Geographic Channel, donde subrayó que antes del “Big Bang” no se produjo nada.

Hawking escribió Breve historia del tiempo, que arrasó en ventas a nivel internacional y le convirtió en una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein.

A pesar de sus problemas de salud, que comenzaron a agravarse cuando tenía 21 años, Hawking ha vivido durante más de medio siglo con una patología que muchas veces precipita una muerte prematura.

Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford y se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia, no solo como teórico y astrofísico, sino también como divulgador científico.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.