19 ago. 2025

El filme cubano “Conducta” ganó el gran premio “Coral” del Festival de La Habana

La Habana, 14 dic (EFE).- La película cubana “Conducta”, del realizador Ernesto Daranas, se alzó hoy con el premio “Coral” al mejor largometraje de ficción del 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Decenas de personas esperan para entrar al 36 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano en el teatro Karl Marx en La Habana (Cuba). EFE

Decenas de personas esperan para entrar al 36 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano en el teatro Karl Marx en La Habana (Cuba). EFE

El jurado otorgó su premio especial al filme colombiano de ficción “Tierra en la lengua”, de Rubén Mendoza, como mejor director eligió al argentino Damián Szifrón por su filme “Relatos Salvajes”, y en los premiados en actuación fueron la actriz estadounidense Geraldine Chaplin por su papel en “Dólares de arena”.

“Conducta”, producida en 2012 y estrenada en febrero de este año en Cuba con gran éxito de público y crítica, aborda la conmovedora historia de “Chala”, un niño cubano de once años que vive solo con su madre adicta a la bebida, en un ambiente de marginalidad, donde se dedica a entrenar perros de pelea para buscar ingresos económicos para su hogar.

“Carmela”, una maestra de sexto grado, establecerá una fuerte relación con su alumno “Chala”, y asumirá el compromiso ético de defender al niño ante una intolerante medida adoptada por la dirección de su colegio de trasladarlo a una escuela de conducta.

El Jurado del certamen consideró a “Conducta” la máxima ganadora por “la fuerza conmovedora, retrointimista y lúcida de la sociedad cubana actual”.

Su protagonista, Armando Valdés (Chala), también ganó el “Coral” de actuación masculina, al que se sumaron otros cinco premios colaterales, entre ellos el “Signis”, de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación”, más una mención.

“Conducta” es la propuesta de la cinematografía cubana para aspirar a una candidatura por el premio “Oscar”, de Holywood, a la mejor película extranjera, y también al “Goya”, en España, de similar categoría.

Esta cinta, que ha recibido los calificativos de “dura, crítica, sentimental, estremecedora y polémica” en su trayectoria internacional por diversos concursos cinematográficos, ha recibido desde su estreno los galardones al Mejor Guión en el Festival de Brasilia y el Primer Premio de la Preferencia del Público en el 18 Festival de Cine de Lima.

A ellos se suman, el Premio de Mejor Película y el de Mejor Actriz en el Festival de Cine de La Habana en Nueva York para Alina Rodríguez (Carmela), y el galardón “Biznaga de Plata” al Mejor Largometraje en el XVII Festival de Cine de Málaga (España).

En esta edición del Festival habanero las producciones de la isla resultaron entre las más galardonadas, entre ellas, el filme de animados “Meñique”, de Ernesto Padrón, y los largometrajes “Vestido de novia”, de Marilyn Solaya, y “La pared de las palabras”, del consagrado director Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine 2007.

Argentina se llevó a casa los premios de guión para Celina Murga y Gabriel Medina por “La tercera orilla”, de fotografía, para Wojtek Staron por su trabajo en el filme argentino “Refugiado”, la dirección artística de “El cerrajero” y la edición de “Relatos salvajes”, el filme que abrió las proyecciones.

La cinta brasileña “Praia do futuro” obtuvo los “Corales” de música original y sonido, y la mexicana “Güeros”, de Alonso Ruizpalacios ganó el lauro de ópera prima.

La competencia se concentró en 116 títulos -de ellos 42 largometrajes y 21 cortos de ficción- a los que se sumaron 30 documentales, 23 animados, 25 guiones inéditos y 11 carteles.

Esta edición rindió tributo al escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), uno de sus principales impulsores.

Además reunió entre sus invitados al actor puertorriqueño Benicio del Toro, quien presentó en la cita su filme “Pablo Escobar: paraíso perdido” y recibió un “Coral de honor” y el estadounidense Matt Dillon, quien declaró que trabaja actualmente en un documental sobre el músico cubano Francisco Fellove (1923-2013).

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.