15 nov. 2025

El “felizómetro” de Dubái, una aplicación “made in Portugal”

Técnicamente, la aplicación móvil se llama “The Happiness Meter”, aunque popularmente se conoce como “felizómetro”, una herramienta que usa el Gobierno de Dubái para medir la felicidad de los ciudadanos, creada por el grupo portugués Timwe, con sede central en la ciudad lusa de Covilhã.

felizomero.jpg

El “felizómetro” de Dubái, una aplicación “made in Portugal”. Foto: planoinformativo.

EFE


El objetivo de este instrumento, al que se tiene acceso a través de cualquier plataforma de los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes, es el de medir el estado de satisfacción de las personas en tiempo real.

Para ello, como explicó el cofundador de Timwe, Ricardo Carvalho, la aplicación ofrece una serie de preguntas a los usuarios de los diferentes servicios públicos.

El “felizómetro”, puesto en marcha a través del Ministerio de la Felicidad de Dubái, entró en funcionamiento el año pasado con el objetivo de ayudar al Gobierno a satisfacer lo máximo posible a los dos millones y medio de ciudadanos que viven en el emirato árabe.

La aplicación creada por Timwe forma parte de un plan diseñado hace tres años por Dubái para hacer de su capital la ciudad más inteligente del mundo, a través del proyecto denominado “Smartdubai”.

Aunque el reto de que todos los vecinos o turistas que lleguen a Dubái sean felices es una tarea complicada, “The Happiness Meter” basa su éxito en la simplicidad.

Para las distintas experiencias que puede tener el usuario de la aplicación durante su estancia o residencia en Dubái, se ha habilitado una evaluación basada en tres botones.

Se trata de una cara alegre (satisfecho), una cara neutra (neutral) y una cara triste para mostrar la insatisfacción del usuario.

La aplicación se puede usar tras experiencias muy variadas, tales como la visita a un museo, a la salida de un edificio público o tras bajarse de un taxi.

Lo importante es que, a través de la aplicación y con las mediciones y filtrado de datos al segundo, el Gobierno puede consultar la herramienta en cualquier momento y ver en tiempo real los niveles de felicidad de los vecinos o visitantes.

Incluso, los datos registrados por este singular medidor de la felicidad también se pueden almacenar y analizar más tarde con el objetivo de determinar en qué punto de cada día, semana o mes fueron más felices.

Además de esta iniciativa, el Ministerio de la Felicidad de Dubái, en funcionamiento desde el año pasado, creó la llamada “Patrulla de la Felicidad”, cuyos agentes, en vez de poner multas, premian con cupones de regalo a los conductores que respetan la normativa.

El grupo portugués Timwe, que nació en 2002 y rápidamente se expandió hacia países como Brasil, Colombia o México, está especializado en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para los gobiernos de cualquier país, según Carvalho.

Para el de Kazajistán, por ejemplo, desarrolló una aplicación que permite al ciudadano interactuar con el propio Ejecutivo y tener acceso a las informaciones de servicio público.

Timwe, con más de medio millar de empleados, dispone de treinta oficinas repartidas por todo el mundo.

Recientemente, para continuar con su fase de expansión, Timwe abrió una nueva sede en el Parque Científico de Covilhã (ciudad del Centro de Portugal próxima a la frontera española de Salamanca), donde decenas de ingenieros trabajan en el desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.