06 ago. 2025

El expresidente Martinelli cree que su proceso de extradición no prosperará

Panamá, 28 sep (EFE).- El expresidente panameño Ricardo Martinelli se mostró hoy confiado en que Estados Unidos rechazará la petición de extradición que ayer fue solicitada por el Gobierno de Panamá para que el exmandatario comparezca en su país por un caso de supuestas escuchas ilegales.

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. EFE/Archivo

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. EFE/Archivo

“Estoy feliz (de) que el proceso político en mi contra se resuelva en USA donde la ley SI se respeta versus Panamá NO. Mi inocencia quedará probada”, publicó el exmandatario en su cuenta de Twitter.

La Cancillería panameña solicitó el martes a EE.UU., a través de su embajada en Washington, detener y extraditar a Martinelli, a quien la Corte Suprema de Panamá quiere interrogar por supuestamente haber ordenado la interceptación de las comunicaciones a más de 150 opositores cuando fue presidente, entre 2009 y 2014.

Martinelli, quien abandonó Panamá el 28 de enero de 2015 cuando el máximo tribunal aceptó la primera de las al menos seis causas que hay en su contra, vive en Miami (EE.UU.), desde donde lleva meses denunciando que es víctima de una persecución política por parte de su sucesor y antiguo vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela.

“Me informan que están fabricando y amañando otros 2 casos falsos contra mí porque el miedo es que se caiga este (proceso) y (yo) corra a puesto publico y gane”, añadió el exgobernante en la misma red social.

El equipo de abogados del expresidente, liderado por el ex procurador general panameño Rogelio Cruz, insiste en que el pedido de extradición no va a prosperar porque se trata de un trámite “ilegal”, ya que Martinelli ni siquiera ha sido imputado ni conoce los cargos que se le atribuyen.

Martinelli, de 64 años, es además un exitoso magnate de supermercados con intereses en numerosos sectores económicos del país.

Más contenido de esta sección
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.