16 sept. 2025

El estrés durante la adolescencia aumenta la ansiedad en la edad adulta

El estrés durante la adolescencia no solo empeora y dificulta el aprendizaje y la memoria durante esa etapa de la vida, sino que aumenta los episodios de ansiedad durante la edad adulta.

teletrabajo 3.jpg

.

Foto: empresas.infoempleo.com

A esa conclusión llegó un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español y de la Universidad Miguel Hernández de Alicante —Este de España—), un hallazgo que abre la puerta a nuevas pautas de intervención terapéutica cuando se detecta de forma temprana ese problema.

Los investigadores, que publicaron los resultados de la investigación en la revista científica Neurobiology of Stress, han comprobado que los ratones sometidos a estrés en la pubertad muestran una tasa de aprendizaje más lenta.

Han demostrado además los científicos que es la capacidad de recuperación de una hormona (la corticosterona) y no la cantidad de esa hormona lo que predice el grado de alteración del aprendizaje que se experimenta en la edad adulta.

Lea más: Estimulación cerebral contra la depresión y ansiedad en pandemia

Los nuevos descubrimientos allanan el camino a nuevos estudios que contribuyan a identificar los mecanismos tanto de vulnerabilidad como de resistencia a los traumas tempranos.

“Los efectos de programación del estrés temprano podrían necesitar un periodo de incubación capaz de revertirse en cerebros jóvenes y más plásticos, pero no durante la edad adulta”, según la investigadora Cristina Márquez, directora del laboratorio de Circuitos Neuronales de la Conducta Social del Instituto de Neurociencias en Alicante.

La investigadora precisó, en una nota difundida hoy por el CSIC, que la detección temprana de los individuos vulnerables al estrés podría haber abierto una oportunidad para que la intervención terapéutica en la adolescencia evite el curso natural hacia la sicopatología y las deficiencias cognitivas.

En la investigación participó el laboratorio de Genética del Comportamiento del Instituto Cerebro y Mente de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), dirigido por la investigadora Carmen Sandi.

El trabajo concluyó que las alteraciones observadas a largo plazo no se deben a los efectos prolongados del estrés durante la adolescencia, sino a una maduración diferente de las vías de regulación del estrés como resultado de experiencias estresantes repetidas.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).