La Cámara de Comercio de Tecnología de la Información (CCTI), a través de su presidente Helio Haguiuda, manifestó que en diciembre el Brasil ya debió resolver el régimen especial para despacho minorista. Sin embargo, hasta hoy no hay decisión de la Receita Federal.
El próximo mes el presidente de la República de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará Paraguay. Uno de los temas que para Ciudad del Este es fundamental es acordar el régimen especial.
El mismo consiste en aplicar tributos bajos para los denominados “sacoleiros”, es decir, a aquellos que llevan mercaderías desde Ciudad del Este a Foz de Yguazú (Brasil). La idea es reducir los impuestos para que el comercio fronterizo pueda formalizarse.
El Ministerio de Hacienda de nuestro país informó que la Receita tiene listo el proyecto. Sin embargo, el propio Ernst Bergen, ministro de la referida cartera, dijo que Brasil pidió tiempo para construir consenso con todos los sectores involucrados.
Es importante significar que el sector privado brasileño se opone a bajar el impuesto para los importadores minoristas. Paraguay planteó que el tributo sea entre un 18% y 20%, pero los negociadores del vecino país insistieron en aplicar 50% como mínimo.
Dicho porcentaje, a juicio de los comerciantes del Alto Paraná, no ayudará a la formalización del comercio fronterizo, y seguirá propiciando el auge del contrabando.
MEDIACIÓN. La CCTI ya había solicitado al presidente Duarte Frutos su mediación ante su par brasileño sobre el régimen minorista. Si para mayo no entra en vigencia el nuevo sistema fronterizo, se puede decir que el proyecto quedó archivado.
El canciller brasileño, Celso Amorim, había visitado Paraguay en noviembre del año pasado. En aquella oportunidad había manifestado ante los empresarios y luego en conferencia de prensa que “Brasil tiene la voluntad política de aprobar el Régimen Minorista”.
Las negociaciones ya debieron estar cerradas en diciembre de 2006, sin embargo, en poco tiempo más la promesa brasileña cumplirá cuatro meses, sin resultado alguno.
Por el lado paraguayo las negociaciones corren por cuenta del ministro de Hacienda, Ernst Bergen, y del viceministro de Tributación, Andreas Neufeld.