25 abr. 2024

El Estado paraguayo fracasa en la tarea de proteger a la niñez

El caso de la niña perteneciente a la etnia Mbyá Guaraní, que fue encontrada muerta en un patio baldío en las cercanías de la Terminal de Ómnibus de Asunción, además de conmocionar a toda la sociedad interpela al Gobierno, que debe admitir su fracaso para emprender acciones de protección a la niñez. Hoy los lamentos de los funcionarios gubernamentales llegan tarde, ya que solo demuestran una vez más el fracaso del Estado paraguayo. El desinterés, así como la falta de políticas públicas, condena a cientos de niños y niñas pobres a sobrevivir en las calles, en medio de las drogas y soportando todo tipo de violencia. Para estos niños, los derechos como salud y educación no pasan de ser discursos huecos de políticos.

El cuerpo de una niña mbyá guaraní, de tan solo 12 años de edad, fue abandonado en un patio baldío ubicado en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción. La niña, según se informó, sería una de las tantas que deambulan por la zona, siendo víctimas de todo tipo de atropellos.

Es oportuno recordar que hace tan solo un mes, el pasado 28 de enero, una adolescente de 14 años, también indígena, fue encontrada en condiciones muy similares: luego de ser abusada sexualmente, fue maniatada y abandonada en un predio abandonado en el centro de la capital. Los niños indígenas en situación de calle se han convertido prácticamente en parte del paisaje urbano, especialmente en zonas de riesgo, como las de la Terminal de Ómnibus.

Esta no es una realidad nueva ni desconocida por las autoridades, por eso no alcanza con decir que se debe trabajar en conjunto, porque al final nadie hace nada. Mientras la Policía investiga las escasas pistas de que dispone, para encontrar a quienes cometieron el atroz asesinato, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, manifiesta que rescatar a los niños de situaciones de vulnerabilidad es un trabajo de todas las instituciones del Estado, y lamenta “no llegar a tiempo” para salvar a la niña.

Puede que una institución sola no pueda resolver un grave problema social, pero también se debe señalar que la realidad muestra la ausencia de un trabajo de acompañamiento a los grupos de niños abandonados en las calles, que es en primer lugar responsabilidad del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Los niños sobreviven en las calles, consumen drogas y duermen en las veredas sobre restos de cartón; muchos de ellos se han vuelto adictos al crac y están a diario expuestos a todo tipo de violencia. Esa es una realidad instalada que ya no causa sorpresas. Para cambiarla no se ven acciones urgentes o campañas de concientización.

Según un informe publicado el año pasado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INÁN), el 50% de los niños de la población indígena están desnutridos. En otras palabras, uno de cada dos niños indígenas está desnutrido.

Estos datos nos hablan en realidad de que la seguridad alimentaria es un problema muy grave en las comunidades indígenas, y en particular en zonas rurales y en las más alejadas de la capital.

Estos niños que hoy están en las calles son también víctimas de un sistema económico que expulsó a sus padres y abuelos de sus tierras ancestrales, y los trajo a vivir en los cinturones de pobreza de la capital.

Al llegar aquí no han hallado a un Estado que vele por sus derechos ni les garantice una vida digna. Aquí solo encuentran hambre, discriminación y violencia.

Esto no puede seguir así. Es necesario tomar medidas urgentes. No podemos permitir como sociedad que decenas de niños indígenas mueran lentamente frente a nosotros, sin que nadie haga algo por remediar la situación.

Si permitimos eso, será ya no solo el fracaso del Estado paraguayo para asegurar una vida digna para la niñez, sino también será una derrota para toda la sociedad paraguaya.

Más contenido de esta sección
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.
Los agricultores familiares producen la mayor parte de los alimentos frescos y sanos, diversificados y culturalmente apropiados. Generan oportunidades de empleo agrícola y no agrícola, y ayudan a las economías rurales a crecer. La agricultura familiar preserva y restaura la biodiversidad y los ecosistemas, y utiliza métodos de producción que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático. La agricultura familiar es fundamental para mantener la capacidad adquisitiva de los ingresos de todas las familias y para reducir la pobreza en el sector rural. Dejarla en el abandono es poner un obstáculo al crecimiento sostenible, al bienestar de los hogares y al desarrollo del país.
La violencia contra las mujeres es una preocupante realidad en el Paraguay. En este Día de la Mujer Paraguaya debemos recordar los datos de las instituciones que señalan que, pese a las leyes, los casos de violencia en el hogar y los casos de feminicidio no disminuyen. Estamos lejos de ser una sociedad que respeta y valora las capacidades de las mujeres; prueba de ello es el aumento en el último año de la violencia política. Este es un indicador del largo camino que nos falta andar para ser una sociedad verdaderamente democrática.