25 nov. 2025

El estado de Mandela es “muy crítico” y “puede pasar cualquier cosa”

Johannesburgo, 27 jun (EFE).- El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, se encuentra en estado “muy crítico”, aunque sigue abriendo los ojos y “reacciona al tacto”, informó este jueves su hija mayor Makaziwe Mandela.

Foto Mandela

Nelson Mandela está en estado muy crítico, según la hija mayor. Foto: Efe.

Está muy crítico, puede pasar cualquier cosa de forma inminente”, declaró Makaziwe Mandela en una entrevista a la radio pública SAFM.

“No quiero mentir, no tiene buen aspecto”, añadió la hija de Mandela.

Poco antes, el Gobierno sudafricano había anunciado que la salud de Mandela -en estado crítico desde el pasado domingo- había “empeorado durante las últimas 48 horas”.

La familia de Mandela se ha reunido esta mañana en el hospital de Pretoria donde está ingresado el héroe sudafricano.

Allí fue visto también hoy el presidente sudafricano, Jacob Zuma, que anoche canceló su viaje a Mozambique previsto para hoy tras visitar a Mandela y comprobar que seguía en estado crítico.

Asimismo acudió hoy al hospital la ministra de Defensa, Nosiviwe Mapisa-Nqakula, titular del departamento encargado de la seguridad y el cuidado de los expresidentes y de los funerales de Estado.

Decenas de ciudadanos anónimos seguían llegando a las puertas del Medi-Clinic Heart Hospital de Pretoria para dejar sus mensajes de apoyo a Madiba, como se conoce al expresidente en Sudáfrica.

Entre ellos destacaba un grupo de miembros de las Juventudes del Congreso Nacional Africano (CNA), el partido que lideró Mandela, que entonaron varias canciones de la época de lucha contra el régimen segregacionista del apartheid.

Mientras tanto, varios obreros de la construcción erigían hoy un muro en torno al terreno de la localidad de Qunu -sureste de Sudáfrica- donde están enterrados los miembros del clan Mandela.

El antiguo estadista creció y tiene una casa en Qunu, donde podría ser enterrado junto a sus antepasados.

Nelson Mandela luchó durante 67 años contra el régimen del “apartheid”, en cuyas cárceles pasó 27 años y contrajo los problemas respiratorios que padece de forma recurrente.

Tras ser liberado en 1990, Madiba encabezó junto al último presidente del “apartheid”, Frederik De Klerk, el desmantelamiento pacífico del régimen segregacionista.

Elegido como presidente en 1994, Mandela afianzó desde la presidencia una relativa paz racial, después de más de cuatro décadas de dominación racista de la minoría blanca de Sudáfrica.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.