16 jul. 2025

El escultor español Juan Asensio expone su abstracción geométrica en Caracas

Caracas, 26 sep (EFE).- El escultor español Juan Asensio expondrá su abstracción geométrica por primera vez en Venezuela en la Galería Freites de Caracas, acompañando por su compatriota y artista plástico Manolo Valdés, quien es una de las principales figuras de la creación contemporánea en el mundo.

El escultor español Juan Asensio habla en una entrevista con Efe este 25 de septiembre de 2013, durante la exhibición, donde expondrá su abstracción geométrica por primera vez en Venezuela. EFE

El escultor español Juan Asensio habla en una entrevista con Efe este 25 de septiembre de 2013, durante la exhibición, donde expondrá su abstracción geométrica por primera vez en Venezuela. EFE

“Es la primera vez que vengo a Venezuela (...) empecé a trabajar en una línea de abstracción geométrica y durante unos años la obra ha sido más sobria, más contenida expresivamente y poco a poco ha ido derivado hacia la organicidad”, declaró a Efe Asensio.

La muestra titulada “Juan Asensio/Esculturas”, que será exhibida del 29 de septiembre al 10 de noviembre en la capital venezolana, concentra 45 piezas en mediano formato, esculpidas sobre mármoles, granitos y otras vaciadas en acero inoxidable, cuyo proceso creativo proyecta formas esenciales y puras.

“Yo técnicamente trabajo bastante bien, es un trabajo donde mucha gente no tiene el estudio, no tiene la infraestructura, yo sí la tengo y pues he ido haciendo un trabajo paralelo, desarrollando mi obra y al mismo tiempo realizaba trabajos para otros”, apuntó.

Nacido en Cuenca, Asensio, de 54 años, tiene como pilares básicos de su obra a la geometría y la naturaleza, interviniendo estructuras solidas, rectas y lineales, con pequeñas concavidades que moldean prismas, cilindros y otras formas.

“Yo tuve unos comienzos figurativos más de formación de trabajar barro, madera, anatomía, y empecé a hacer unos trabajos en piedra, entonces allí descubrí el trabajo de la piedra (...) luego me interesé por el acero inoxidable, me gustó mucho el formato y he seguido trabajando con él, es mucho más frío e industrial”, dijo.

Asensio se formó en los talleres de importantes escultores de su país, como Mario Ortiz Berrocal, Pedro Panadero, Martín Chirino, Jorge Oteiza y Manolo Valdés. Este último lo acompaña en Caracas en una exposición que lleva su mismo nombre.

"Él es muy amable, somos muy amigos, el trabajo que lleva Manolo (Valdés) durante tanto años, eso hay que ganárselo. Yo en España vengo de una galería muy buena y me conocen más, pero aquí (en Venezuela) evidentemente que no me conocen tan bien”, comentó.

Las obras de Asensio están instaladas en espacios públicos de Bilbao, Murcia, Madrid, Valencia y Salamanca, además forman parte de colecciones privadas en Estados Unidos, Europa y México; y han sido seleccionadas para ser parte de la muestra ‘Moving’ en el Museo de Arte Contemporáneo de Nîmes, Francia.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.