19 ago. 2025

El equipo de velocidad femenino de Colombia, octavo en el Mundial de Pista

Bogotá, 12 abr (EFE).- Colombia ocupó el octavo lugar en la velocidad femenina por equipos prueba en la que Rusia ganó el oro, Australia la plata y Alemania el bronce en el Mundial de Ciclismo en pista que se disputa en Hong Kong.

Juliana Gaviria (i), ciclista colombiana. EFE/Archivo

Juliana Gaviria (i), ciclista colombiana. EFE/Archivo

Para Colombia lo hecho por Juliana Gaviria y Martha Bayona es muy representativo porque es la primera vez que equipo cafetero está entre los ocho mejores del mundo.

La pareja superó la serie de clasificación con un tiempo de 34 segundos y 18 milésimas, que luego fue superado por un guarismo de 33 segundos y 791 milésimas, en el cruce frente a Alemania.

La marca se constituyó en la mejor para un equipo femenino en citas mundialistas.

“Es el mejor tiempo que hemos realizado y esperamos que los días sigan brillando para Colombia para que los resultados se sigan dando”, dijo Gaviria en un comunicado difundido por la Federación Colombiana de Ciclismo.

Las colombianas comenzaron con un 34.018 y en la siguiente ronda bajaron a 33.7 lo que según Gaviria las deja “muy contentas y con ganas de seguir trabajando para obtener mejores resultados”.

Juliana es hermana del también colombiano Fernando Gaviria, en la actualidad uno de los mejores rematadores del mundo y que milita en el Quick Step.

Por otro lado, el equipo de velocidad masculino integrado por Rubén Murillo, Santiago Ramírez y Fabián Puerta, concluyó en el puesto 11 con un tiempo de 44 segundos y 702 milésimas. Participaron 16 equipos.

En esta especialidad el oro fue para Nueva Zelanda, Holanda fue plata y Francia reclamó el bronce.

Este jueves tanto Gaviria como Bayona estarán en la partida de los 200 metros, que son clasificatorios a la velocidad individual.

También se realizarán las series de clasificación del keirin con la presencia de Santiago Ramírez y el doble campeón de Copa Mundo, Fabián Puerta.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.