24 sept. 2025

El equinoccio y el inicio de la Pascua

A las 01.30 de este domingo, astronómicamente ya inició el otoño cuando el sol cruzó el Ecuador terrestre camino al hemisferio norte, lo que se conoce como equinoccio, explicó Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.

equinoccio.jpg

Quitsato, mitad del mundo, Ecuador. El sol sobre el ecuador terrestre hoy, domingo 20 marzo. Foto: Blas Servín

“Es el inicio del otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte”, manifestó Servín.

El equinoccio ocurre dos veces al año, uno en marzo y otro en septiembre. “El día y la noche duran exactamente 12 horas en todo el mundo, pero solo hoy”, explicó.

El equinoccio determina la fecha de la Pascua

El estudioso del calendario, ingeniero Samuel Hirschkorn, explicó que este es un año particular porque el calendario judío cuenta con 13 meses, “es un calendario lunisolar”.

Cuenta con 12 meses lunares de 29 y 30 días intercalados, pero la condición es que la Pascua judía caiga en la primavera del hemisferio norte.

“Hay un ciclo metónico que se llama de 19 años. En el calendario judío hay 12 años de 12 meses y 7 años de 13 meses. En esos años de 12 meses la Pascua judía es el día de luna llena siguiente al equinoccio de marzo. Esto se da en un periodo de 19 años; 12 años de 12 meses ocurre en esa fecha y este año en particular ocurre un mes después porque tienen que ocurrir, siempre en el calendario judío, el día 15 en el mes de Nisán”, explicó.

Origen de la Pascua cristiana

La fijación de la fecha de la Pascua es fundamental para la fijación de las demás fechas móviles en el calendario litúrgico de la iglesia Católica, asegura Hirschkorn.

Son fechas móviles: Domingo de Ramos, Miércoles de Ceniza, Divina Misericordia, Ascensión, Pentecostés, Santísima Trinidad, Corpus Christi.

El origen de la Pascua cristiana data del siglo IV del concilio de Nisen, que fue convocado por Constantino el Grande –año 325 de nuestra era– él decide que la Pascua judía no coincida con la Pascua cristiana.

El estudioso del calendario también comenta que en el mencionado momento se determina que la Pascua cristiana sea el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de marzo.

“El equinoccio es hoy, la luna llena el miércoles y el próximo domingo es la Pascua cristiana”, especificó.

Más contenido de esta sección
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.