30 ago. 2025

El empresariado de Perú destaca la “hermandad” con Chile más allá del fallo de la CIJ

Lima, 15 dic (EFE).- La solidez de la relación de Perú y Chile es “irreversible”, más allá del fallo que emitirá el 27 de enero la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre el diferendo marítimo que sostienen ambos países, afirmó hoy el presidente del principal gremio empresarial peruano, Alfonso García Miró.

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares. EFE/Archivo

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares. EFE/Archivo

“Hay una hermandad inmensa entre empresarios peruanos y chilenos, entre nuestros profesionales, académicos y líderes institucionales, como nunca antes en la historia de los dos países”, declaró García Miró a la agencia oficial Andina.

El titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (Confiep) también señaló que se debe esperar la sentencia de la CIJ, que será vinculante e inapelable, en un ambiente de tranquilidad, optimismo y racionalidad.

“Debemos esperar con calma y a partir de allí fortalecer la hermandad peruana-chilena, que puede traer muchos beneficios mirando el futuro como una región integrada que ha resuelto sus últimas diferencias”, expresó.

Perú presentó en 2008 una demanda en la que pide establecer el límite marítimo con Chile en una línea equidistante a las costas de ambos países, con el argumento de que este nunca ha sido fijado, lo que le otorgaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena.

Chile, que defiende el actual límite, sostiene que la delimitación sí está fijada en dos tratados suscritos en 1952 y 1954, que Perú considera que son solo acuerdos pesqueros.

Los dos Gobiernos han manifestado en múltiples oportunidades su compromiso de ejecutar la sentencia de la corte.

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.