24 may. 2025

El ejército filipino toma una base del Grupo Maute tras matar a 36 yihadistas

Manila, 25 abr (EFE).- El Ejército de Filipinas tomó una de las mayores bases del Grupo Maute, organización afín al Estado Islámico (EI) que opera en el sur del país, tras varios días de combates en los que han muerto 36 yihadistas, informaron hoy fuentes militares.

Soldados filipinos instalan un punto de artillería en Butig, Lanao del Sur (Filipinas). Militares filipinos aseguran que el ejército filipino tomó una base del Grupo Maute tras matar a 36 yihadistas.  EFE/Archivo

Soldados filipinos instalan un punto de artillería en Butig, Lanao del Sur (Filipinas). Militares filipinos aseguran que el ejército filipino tomó una base del Grupo Maute tras matar a 36 yihadistas. EFE/Archivo

Los soldados ocuparon el lunes el campamento en Lanao del Sur, al oeste de la isla de Mindanao, tras neutralizar a los rebeldes “con ataques aéreos, artillería y maniobras sobre el terreno” los días anteriores, indicó a Efe el portavoz de las Fuerzas Armadas, Edgar Arévalo.

Arévalo calificó la operación como “un gran logro y un fuerte golpe para los terroristas”, ya que se trataba de “una de las mayores bases” del Grupo Maute con más de 160 combatientes que lucharon contra los soldados.

En los combates murieron 36 miembros de la organización yihadista, entre ellos uno de sus líderes, el experto en explosivos Abu Ami, según una estimación de las Fuerzas Armadas, que no han logrado recuperar todos los cuerpos.

Las autoridades barajan que varios de los combatientes del Grupo Maute en Lanao del Sur sean extranjeros, probablemente de Indonesia o Malasia.

Del lado de las tropas, solo tres soldados resultaron heridos y en este momento se encuentran bajo tratamiento médico y fuera de peligro, apuntó el portavoz.

La ofensiva militar obligó a 416 familias (1.828 personas) a abandonar sus casas temporalmente, según indicaron a los medios autoridades locales.

Maute es una organización armada musulmana con base en Lanao del Sur que apareció en el panorama nacional en 2012 con el nombre de Khilafah Islamiyah Movement (KIM) y dos años después adoptó el de “EI-Ranao”, para señalar su afiliación al Estado Islámico.

Está controlada en la actualidad por los hermanos Omar y Abdulá Maute Romato, que estudiaron en Egipto y Jordania, respectivamente, según el Institute for Policy Analyisis of Conflict, aunque existen rumores de que el primero podría haber muerto hace un año en un enfrentamiento con el Ejército.

El sur de Filipinas es escenario de un viejo conflicto separatista islámico que ha causado en las últimas cuatro décadas entre 100.000 y 150.000 muertos y ha paralizado el desarrollo de una región rica en recursos naturales.

En la zona operan otros grupos yihadistas, incluido Abu Sayyaf, también seguidor del EI, que ha decapitado a varios rehenes y mantiene secuestradas a más de treinta personas de diversas nacionalidades.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.