20 nov. 2025

El Ejecutivo trabajará otra propuesta legislativa para castigar el criadazgo

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.

walter gutiérrez.jpeg

Walter Gutiérrez (d), ministro de la Niñez y la Adolescencia, explica los alcances de la iniciativa.

Gentileza

El anuncio de una nueva propuesta legislativa sobre la materia surgió tras una reunión con el presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, y a dos días del rechazo por la Cámara de Senadores de un proyecto de Diputados por el cual se pretende eliminar la práctica del criadazgo en Paraguay y con un posible castigo con una pena hasta 20 años de cárcel.

Gutiérrez explicó que recibió la instrucción por parte de Alliana de elaborar una propuesta más consolidada y más amplia. Explicó que es una situación grave la que no se atrevería a llamar cultural, que hay que desnaturalizar.

Remarcó que la posición del Ejecutivo es que se pueda sancionar a las personas que tienen a niños y niñas en situación de criadazgo.

Lea más: Senadores rechazan pena carcelaria a prácticas de criadazgo

Precisó que esta condición se da cuando un niño es separado de su familia nuclear y es llevado a otra distinta donde se halla bajo explotación infantil a través del trabajo doméstico y es privado del acceso a la educación, salud y todos los demás derechos.

Reconoció que la práctica está presente hace muchos años en el país. “Pero estamos convencidos de que debemos luchar desde la perspectiva de la prevención, con políticas sociales, pero también sancionar a las personas que tienen a niños y niñas como criados”, indicó.

Dejó en claro que el criadazgo no se puede considerar como “algo bueno”, porque es nefasto para nuestros niños y niñas.
Es una situación grave que necesita desalentarse con una pena, una sanción.

Adelantó que trabajarán el tema con distintos actores parlamentarios. “Estamos convencidos de que ninguno quiere algo malo para los chicos”, expresó aludiendo a los legisladores.

Recordó que el gobierno del presidente Santiago Peña está llevando adelante políticas públicas de protección a los derechos, prevención de vulnerabilidades y defensa de la infancia. Hay un fortalecimiento de protección social a las familias.

“Recientemente, lanzamos un programa de Primera Infancia. El Estado tiene cada vez más presencia e inversión en políticas de protección social”, destacó, por lo que en este contexto el criadazgo es una situación intolerable.

Recordó que hay 26 formas de explotación infantil, por lo que el proyecto de ley que trabajarán podría contemplar todo ello.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), afirmó que no tiene conocimiento de una supuesta medición para hallar al mejor posicionado en el cartismo para las generales de 2028. Ratificó que el candidato presidenciable será Pedro Alliana. No descartó ser parte de la chapa cartista.
El fiscal Joel González explicó que la intervención del Ministerio Público en la propiedad que ocupaba la familia Lindstrom se dio por una denuncia de invasión de inmueble. Acreditó que, según el Juzgado, las tierras pertenecen a Klaus Smith, cuya firma es la agroganadera Aramos SA.
Con miras a las próximas elecciones municipales, el directorio del PLRA se reunió esta tarde para avanzar sobre las alianzas y hacer un análisis sobre estos comicios. Hubo un pedido de llamar a una Convención el próximo 21 de diciembre con el fin de modificar articulos del estatuto partidario que hablan de la paridad dentro de las listas del PLRA para los cargos electivos.
La disidencia de la ANR acordó recurrir a una encuesta para obtener una candidatura consensuada y única ante el oficialismo en la puja por la Intendencia de Asunción. Descartaron la concordia colorada. El senador Arnaldo Samaniego no participó del acuerdo, por lo que presumen que se prestaría como satélite del cartismo.
Las hijas de Luis Lindstrom (+) denunciaron haber sido despojadas de la estancia Paso Itá, ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción. Con el aval del juez Alberto Panza y mediante un operativo fiscal y policial que movilizó a más de 100 uniformados, el ciudadano alemán Klaus Smith ingresó a la propiedad. Según las afectadas, el desalojo se llevó a cabo con apoyo estatal y sin respeto al debido proceso, constituyendo un despojo total.