21 jul. 2025

El editor jefe del diario Clarín dice que el reto de los medios pasa por saber encarar su futuro

Valencia (España), 2 jun (EFE).- El editor jefe de El Clarín de Buenos Aires, Facundo Landívar, consideró que el futuro de los medios de comunicación es “maravilloso” y que el “desafío” consiste en “acertar cómo” se encara ese futuro para que sea rentable a las empresas y a los periodistas, porque “nadie lo sabe” actualmente.

Facundo Landívar, editor del diario Clarín de Argentina, durante la entrevista con la Agencia EFE esta mañana al Palau de l'Exposició, en la primera jornada del segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe, en Valencia (España)

Facundo Landívar, editor del diario Clarín de Argentina, durante la entrevista con la Agencia EFE esta mañana al Palau de l’Exposició, en la primera jornada del segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe, en Valencia (España)

Landívar, quien participa en Valencia (este) en el segundo Congreso CELAC-UE de editores de medios, manifestó en una entrevista con la Agencia EFE que nunca los medios han tenido “tanto futuro” como ahora.

“Esto es como Colón lanzando las carabelas y diciendo dónde vamos. En algún lugar hay una América, y habrá que ver quién tiene la carta de navegación para llevarnos allí", manifestó Landívar, para quien el reto consiste en acertar “con esa carta de navegación” en un momento en que la Humanidad tiene más información que nunca en su historia.

El editor jefe de Clarín explicó a EFE que sufren una “ofensiva muy fuerte” desde hace más de seis años por parte del Gobierno argentino sobre los medios independientes, como el suyo, a pesar de lo cual siguen siendo el diario más leído en Argentina y uno de los más seguidos en América Latina.

Por ello, aunque el actual es un momento “difícil”, no van “por el mal camino”, reivindicó Landívar.

Sobre el futuro de los periódicos en papel, opinó que, pese a que los lectores empiezan a abandonar el papel, siguen apostando por él y por ejemplo superan el medio millón de lectores los domingos, por lo que, aunque “la crisis existe, tampoco es tan esencial”.

Respecto al papel de los periódicos digitales, Landívar destacó que la edición digital de Clarín supera los 1.800.000 visitantes diarios y el reto es encontrar cómo se conjuga “el buen periodismo” con el entretenimiento, sin entrar “en lo truculento”.

Además, consideró que todavía “no hay tanta integración” entre textos y vídeos, pues cada uno tiene su público.

Entre hoy y mañana, los principales editores y responsables de medios de comunicación de Europa y América Latina participan en Valencia en el II Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe para analizar temas como la libertad de prensa, el tratamiento informativo de las catástrofes o el papel del lector internauta de los medios.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).