09 ago. 2025

El eclipse, un peligro potencial para la visión

27496658

EEUU. Visitantes observan el sol a través de unas gafas gigantes. Expertos llaman a observar el eclipse con protección.

AFP

Un simple vistazo a un eclipse solar, como el que se verá el lunes en gran parte de Norteamérica, puede provocar una pérdida irreparable de visión, advierten expertos en salud ocular.

Decenas de millones de personas, desde México hasta Canadá, pasando por Estados Unidos, serán testigos de un raro fenómeno celestial que no se repetirá en esa parte del mundo hasta 2044: la Luna tapará –en algunos lugares por completo– la luz del Sol.

Los seres humanos no miran normalmente al Sol por la incomodidad que ello provoca, pero, durante los eclipses, algunos “anulan” este instinto, explicó a la AFP Aaron Zimmerman, profesor de optometría de la Universidad Estatal de Ohio.

El principal peligro asociado a este fenómeno, según el experto, procede de la “toxicidad fotoquímica”, cuando ondas cortas y potentes de luz azul, violeta y ultravioleta –esta última invisible– desencadenan reacciones químicas que dañan los bastoncillos y conos de la retina, la membrana situada en la parte posterior del ojo que recibe las impresiones luminosas y las transmite al nervio óptico.

El resultado son visitas a los servicios de urgencias de personas que se quejan de visión borrosa, cambios en la percepción de los colores y manchas negras, a veces sin certeza de que vuelvan a la normalidad.

Una importante revista médica recoge el caso de una joven que acudió a una clínica oftalmológica de Nueva York tras haber visto el eclipse de 2017 “varias veces durante unos seis segundos sin gafas protectoras” y luego con ellas puestas.

Unas horas después, comenzó a ver los objetos borrosos y distorsionados, los colores empezaron a cambiar y la paciente informó de la aparición de una mancha negra en el centro de su ojo izquierdo.

La mejor forma de observar un eclipse es utilizar gafas especiales, que bloquean el 99,99% de la luz.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.