30 oct. 2025

El eclipse anular dejó imágenes de un Sol menguante

El primer eclipse anular de Sol de este año solo dejó ver el anillo de fuego que le caracteriza en el Polo Norte, zonas de Canadá y de Rusia, el resto de lugares donde era visible tuvieron que conformarse con un sol mordido o como una luna menguante y, en ocasiones, acompañado de nubes.

130bf02f03451d42a3e0e18448f883510e927ba3.jpg

Composición de varias imágenes de diferentes fases del eclipse solar que ha podido observarse este jueves de manera parcial en España.

Foto: EFE.

La Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra, pero por el momento de su órbita que la mantiene más alejada de lo normal de nuestro planeta no logró cubrir totalmente la superficie de la estrella, por eso, donde mejor pudo verse se produjo el llamado anillo de fuego, que surge por detrás de nuestro satélite.

El noreste de Canadá, el norte de Groenlandia, el océano Ártico y el noreste de Rusia fueron los puntos donde el anillo de fuego fue más perfecto, en el resto del mundo los aficionados pudieron disfrutar de un Sol al que, en mayor o menor medida, le falta un pedazo.

Uno de los mejores lugares para contemplar el eclipse era la población canadiense de Iqaluit, donde la Luna cubría el 89 % de la superficie solar y donde el fenómeno comenzó justo antes del amanecer, un momento poco habitual.

En el resto de Norteamérica, Europa y Asia el eclipse fue solo parcial, aunque dejó sugerentes imágenes del Sol, más o menos tapado.

Así, la estrella parecía una luna creciente o menguante en muchos lugares de Estados Unidos, como pudo verse en Nueva York o en Boston, donde la aparición de las nubes, aunque pudieron dificultar la visión, también dejaron sugerentes imágenes.

Allá donde el eclipse fue menor, nuestra estrella se vio solo ligeramente mordida, como en Bruselas -donde también estaba nublado- o en Pamplona (norte de España) con un cielo despejado que dejó ver un Sol que parecía tocado con unos pequeños cuernos.

En España, la magnitud máxima del eclipse se vio desde Galicia con un 20 % de la superficie tapada, mientras en el centro de la Península se llegó hasta el 10 %, pero en Canaria y Baleares pasó casi desapercibido.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.