08 oct. 2025

El dólar cierra febrero a G. 7.300, con pocas variaciones

Dolar

Con una dinámica alcista durante la última semana de febrero y una subida puntual de 40 puntos en el último día del mes, el dólar volvió a incrementar su cotización en el mercado cambiario, según los datos de las pizarras del segmento minorista.
A la compra, el billete de los EEUU alcanzó ayer en las casas de cambio una referencia de G. 7.220 (20 puntos por encima del día anterior), mientras que la cotización a la venta se posicionó en G. 7.300, por sobre la referencia de G. 7.260 del miércoles último, marcando un salto inusual para las jornadas previas.

Pese a esto, cabe resaltar que el dólar estadounidense sigue mostrando estabilidad en líneas generales, teniendo en cuenta que la referencia del cierre de enero pasado era de G. 7.230 y G. 7.290 (compra y venta, respectivamente), sin demasiadas variaciones con relación a las cifras del cierre del segundo mes del año.

Al respecto, Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPY), sostuvo que la expectativa es que durante las próximas semanas haya variaciones mínimas, a la espera del ingreso de divisas que se generan con las exportaciones de productos primarios del país.

“La oferta y la demanda del momento hacen que haya fluctuaciones (con referencia al salto de ayer), pero la expectativa del mercado es que hasta más o menos mediados de marzo la cotización se mantenga en una suerte de tira y afloje, o sea que suba unos puntos (algunos días) y baje otros (en otros días), pero después la tendencia va a ir a la baja a causa de que van a empezar a entrar los dólares de la venta de soja”, sostuvo.

En ese sentido, Mendoza agregó: “Este año, ese fenómeno de entrada de dólares al mercado se hizo esperar un poco. El año pasado la siembra de soja se hizo de forma tardía por causa de la seca y eso hizo que este año la cosecha tardara un poco más de lo que suele ser, dilatando la entrada de divisas”. Las fluctuaciones del dólar de momento no motivan intervenciones del Banco Central.

LA CIFRA 40 puntos subió la cotización del dólar ayer, alcanzando la referencia de G. 7.300. Empero, el tipo de cambio está muy estable.
Emil Mendoza.jpg

Emil Mendoza.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
El fondo de inversión inmobiliaria Link Center, que será administrado por Cadiem Administradora de Fondos, fue presentado este miércoles. Se trata del mayor fondo de inversiones registrado en el país hasta la fecha, con un patrimonio objetivo de USD 105 millones.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
La comunidad indígena Paso Real, del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, alcanzó resultados altamente positivos en la producción de papa (tipo Solanum tuberosum) dentro del Plan de Producción de Papa, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con el sello de la creatividad, la memoria y la identidad, la artesanía paraguaya ocupa un lugar protagónico en la Expo Osaka 2025. El espacio paraguayo reúne una selección de creaciones que representan la diversidad cultural del país, desde los finos encajes de ñandutí, hasta los tallados en madera, que evocan la conexión con la naturaleza.