13 jun. 2025

El documental español “Oleg y las Raras Artes” inaugura el Doclisboa 2016

Lisboa, 20 oct (EFE).- El documental español “Oleg y las Raras Artes”, dirigido por el venezolano Andrés Duque, inaugura hoy la 14 edición del Festival cinematográfico Doclisboa, que se celebrará en la capital portuguesa hasta el 30 de octubre.

El director de cine estadounidense David Lynch. EFE/Archivo

El director de cine estadounidense David Lynch. EFE/Archivo

La película es el retrato del pianista ruso Oleg Karavaychuk, músico de 89 años que mantenía el privilegio de tocar el gran piano imperial del zar Nicolás II guardado en el Museo Ermitage.

En esta edición del Doclisboa, festival dedicado al cine documental, tendrá especial relevancia la “Retrospectiva por un cine imposible: Documental y vanguardia en Cuba”, con Michael Chanan como comisario y en colaboración con el español Museo Reina Sofía y la Cinemateca de Cuba.

Esa sección exhibirá el cine producido en Cuba entre 1959 y 1972, con atención destacada a los jóvenes documentalistas cubanos, entre cuyas figuras centrales destacan Santiago Álvarez y Julio García Espinosa.

Además, el festival contará con una Competición Internacional, una Competición Portuguesa o la sección Verdes Años, donde concursarán películas portuguesas de jóvenes realizadores y estudiantes de diversas áreas.

Una de las novedades de este año es la nueva sección fuera de concurso De la Tierra a la Luna, en la que podrán verse las películas más recientes de directores clave del panorama documental, como “The Art Life”, de David Lynch.

Tras un cambio de última hora en el programa, el Doclisboa estrenará en Portugal “Take me Home”, la última película del director iraní Abbas Kiarostami.

Desde su página oficial, el Doclisboa manifiesta su intención de “dar a conocer mejor innumerables figuras que marcaron la cultura popular del siglo XX en áreas tan distintas como la dramaturgia y el boxeo”, y que de no ser por iniciativas como esta “no llegarían a la oscuridad de una sala de cine”.

Como actividades paralelas, el certamen contará con clases magistrales impartidas por Avi Mogravi o Michael Chanan y mesas redondas con la participación, entre otros, de Peter Watkins.

Más contenido de esta sección
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este jueves que “Israel tomó medidas unilaterales contra Irán”, en referencia a los ataques ejecutados hoy sobre Teherán, que según el máximo representante de la diplomacia estadounidense Jerusalén considera necesarios “para su propia defensa”.